Los Reyes Magos me han traído carbón
A los beautywarrios que se portan bien durante todo el año, que no se han saltan ni un solo paso de la rutina de cuidados, que son constantes en el…
A los beautywarrios que se portan bien durante todo el año, que no se han saltan ni un solo paso de la rutina de cuidados, que son constantes en el…
Es un hecho constatable que Marc Jacobs trata su sector beauty con igual impulso que el de la moda y los complementos. Al reclutar como embajadoras de sus campañas a…
Sweet Indulgence de Beautyblender. Colección de esponjas y limpiadores que incluye cuatro beautyblenders y cuatro blendercleanser para mantener las esponjas impecables. Provocateur Eyeshadow de Nars: Seis sombras de ojos ricas…
“Los tratamientos de belleza más novedosos y exclusivos están en Tacha Beauty”, la frase, aunque la comparto y la he pronunciado alguna vez, en este caso no es mía. Se…
Que Charlotte Tilbury Beauty es una de las marcas de maquillaje preferidas por maquilladores, celebrities y editores de belleza de todo el mundo no es ninguna exclusiva, pero lo que si es noticia es que desde la semana pasada todos su productos (cuidado de la piel, maquillaje y fragancias) están disponibles en algunas tiendas Sephora y en su página web. Esta londinense que comenzó su carrera a principios de los 90, ha creado looks para las portadas de las revistas de moda más importantes del mundo; ha iniciado tendencias en las pasarelas de Nueva York, Milán, París y Londres; ha colaborado con reconocidos fotógrafos y cuenta con una lista de clientes entre las que se encuentran Amal Clooney, Kim Kardashian-West, Emily Ratajkowski, Gigi Hadid, Kendall Jenner, Cindy Crawford, Kaia Gerber, Penélope Cruz, Salma Hayek, Kate Moss, Jennifer Lopez, Kylie Minogue, Jennifer Aniston, Julianne Moore, Nicole Kidman, Blake Lively,…
Para celebrar su desembarco en Sephora, y para que me sumerja hasta el fondo en la marca, desde la firma me han enviado una selección de sus productos estrella que paso a enseñaros para que también os pongáis al día. Allá vamos:
Nymphaea Lotus, familia de las Nelumbonáceas, y ahora diréis, Ya está la hierbas… ¿Sabíais que en la mitología griega existían los lotófagos, que se alimentaban de flores de loto? Pues yo tampoco, pero lo he leído… La cuestión es que estamos ante un ingrediente excepcional porque no solo embellece, sino que calma y nos conecta con el mundo espiritual. No hay flor más hermosa y mística que el loto. La llaman flor sagrada, el Yoga le dedica una postura (la mejor forma para meditar porque promueve la paz mental), y las deidades hindúes, no dudaron en hacerla partícipe de su imaginería. Y si Lakshmi (la diosa hindú de la belleza, la abundancia y la prosperidad), reposa sus pies sobre él y lo muestra orgullosa entre sus manos, por algo será…
Hay loto rojo (o loto tigre), rosa (Nelumbo Nucífera o Loto Sagrado, asociado a Buda, símbolo de luz y purificación en Asia), blanco (la flor de la belleza), azul (nenúfar, la flor de la intuición)… Cada uno de ellos con sus místicas propiedades y sus virtudes terapéuticas (los antiguos egipcios los usaban como remedio contra la fiebre y por sus propiedades cicatrizantes y calmantes). El blanco tiene unas moléculas que activan las betaendorfinas (hormonas de la felicidad); y el Loto Azul (también llamado Nenúfar) sólo crecía en el delta del Nilo (esta rareza casi provoca su extinción…), tiene cualidades psicoactivas. Los investigadores todavía están intrigados con sus componentes, pero sí se sabe que contiene alcaloides (presentes en la raíz), unos compuestos orgánicos que cumplen una función estimulante pues aumentan las defensas en el organismo.
Las hojas por su parte, poseen propiedades relajantes, además de ser astringentes son antibacterianas. Sus pétalos son sedantes, capaces de reducir el nivel de estrés, es una fuente de antioxidantes que frena el envejecimiento y los daños celulares. Su aceite es venerado para preparar baños antiestrés, y sus ramas secas, para preparar infusiones inspiradoras (además de tratar la retención de líquidos y la grasa en la sangre). Los efectos del té de Loto azul de Anima Mundi Herbals son eufóricos, pero también relajantes del sistema nervioso además de calmar todo el cuerpo. Y es que esta flor ancestral es conocida por provocar una meditación profunda, mejorar la función del tercer ojo (#chakraadictos tomad nota) y motivar los sueños lúcidos.
Es un ingrediente muy utilizado en perfumería para aportar una dimensión etérea y cristalina a las fragancias, pero donde reina con sus pétalos bien apoltronados es en el reino de la cosmética. El extracto de flor de loto azul (Nymphaea Caerulea), está en el foco de la investigación cosmética, este tipo de nenúfar se ha utilizado desde los albores de los tiempos por sus beneficios para la salud y la belleza de la piel. Principalmente como agente hidratante (es uno de los humectantes menos comedogénicos porque no obstruye los poros), pero también equilibrante en pieles grasas o blanqueante de manchas post-acné.
Yo me adentré en la sensorialidad de la flor de loto hace ya unos cuantos años con Kenzoki y su línea Belle de Jour, la gama antiedad a base de loto sagrado (rosa) con texturas y aromas de efecto cocoon. Ahora la marca acaba de lanzar la Mascarilla de Loto Blanco (a la venta en noviembre) con una textura innovadora: la base es un gel y en el centro del tarro hay un hermoso loto de crema que al mezclarse generan una mágica alquimia. El formato gel contiene Ácido Hialurónico (hidrata) y extracto de planta de Loto (reconforta); y la fase en crema, contiene Glycolisato de los pétalos del loto blanco (protege de las agresiones externas y refuerza la función barrera de la piel).
Pero ahora estoy enganchada al nuevo sérum de la gama Lotus Defense de Pañpuri (a la venta en www.theorganicspamadrid.com), 100% orgánica, con una alta concentración de activos naturales certificados (etiqueta ZeroList), sin químicos ni sustancias nocivas como aluminio, aceites minerales, parabenos, parafina, sulfatos, siliconas…, y delicadamente perfumado a base de aceites esenciales puros. Con tres nominaciones a los Pure Beauty Global Awards en 2018 (una de ellas a este serum como mejor producto de cuidado facial), la gama (12 productos) nos ofrece en bandeja los sagrados beneficios hidratantes, iluminadores y reafirmantes del Loto Rosa de Tailandia.
Una sugerencia: hay una forma de probar prácticamente toda la gama facial en el ritual en cabina que realizan en The Organic Spa, Ritual Lotus Defense (115 €, 90 min.), una serie de maniobras a cargo de las expertas manos tailandesas de sus masajistas nativas como masaje facial y drenaje, masaje craneal, de brazos, manos y pies, comenzando por el consabido baño de pies como ritual de bienvenida. Yo no sé tú, pero yo me pienso rendir a los pies del sagrado misticismo de esta flor misteriosa… Namasté.
Al volver de mis “minivacaciones” sureñas (ahora ya estoy sin parar entre la promoción de la película “Ola de Crímenes” y los ensayos de la siguiente) me encontré con varios paquetes beauty que me estaban esperando en casita. Al abrir el primero, no os imagináis mi sonrisa.
Unos días antes había visto en el Instagram de Geni, la “jefa” de este blog, una foto (la que abre el post) con la colección de maquillaje que Proenza & Schouler ha realizado para Lancôme, y me encantó, tanto como cuando abrí el paquete y vi que estaba allí enterita, toda para mí.
Pero ahí no quedó la cosa. Este verano, mi maquilladora, María García, me había contado que Dior había lanzando una colección de maquillaje espectacular que se llamaba Backstage y que me iba a chiflar. Y no iba desencaminada, me conoce muy bien. Tiene unas paletas de sombras de ojos y de labiales estupendas y muy prácticas. Y unas bases que ni os cuento, además en unas botellas pequeñas perfectas para llevar siempre encima. Pues bien, después de abrir el primer paquete, me puse con el siguiente y me encontré lo que veis en la foto. Divino todo.
Además de productos de maquillaje, tenía más “paquetitos” (así da gusto volver a casa), entre ellos uno de Biotherm con dos productos corporales que me han encantado. Un desodorante con acción anti- bacteriana que protege y calma la piel durante 48h (el olor es una maravilla) y una hidratante intensa con una textura en bruma cremosa de rápida absorción que es auténticamente gozosa.
Y, por último, os voy a recomendar “El niño que enloqueció de amor” que fue el primer libro del chileno Eduardo Barrios, Premio Nacional de Literatura en 1946. Se publicó en 1915 y es un clásico de la literatura chilena. Narra en primera persona la historia de un niño que enloquece de amor por una mujer mayor, amiga de su madre. Su diario se convierte en su desahogo y nos transmite una ternura conmovedora.
¡Feliz semana!
Seguramente muchas de vosotras ya habréis visto esta marca durante el verano ya que se puso a la venta en mayo. Desde entonces he tenido la oportunidad de probar algunos de sus productos y me han sorprendido gratamente. Por eso, y porque desde las redes sociales y correos al blog muchas me pedís que os informe de marcas low cost en las que el precio no esté reñido con la calidad, hoy os voy a enseñar algunos de sus productos. No todos, porque KADÔ tiene ¡117! referencias entre maquillaje, accesorios, cuidado de las uñas y tratamientos capilares.
Con Vanesa Romero, como embajadora de marca, KADÔ responde a las necesidades actuales de los consumidores con productos innovadores, prácticos y adaptados a las tendencias del universo beauty. ¿Los vemos?
En este terreno tienes casi 100 productos para elegir. Desde una prebase Pre-Pime. Skin Base Visage (que minimiza poros y líneas de expresión) hasta correctores (Liquid Concealer), distintos tipos de bases (compactas o fluidas en diferentes tonos y con distintos tipos de cobertura), polvos (compactos, sueltos y bronceadores); iluminadores y coloretes.
Para los ojos y los labios seguro que encuentras algún producto a tu medida. En el campo de las sombras puedes elegir entre tonos mates y metálicos tanto en formato individual como en paletas con cuatro colores. Tres máscaras de pestañas diferentes, una waterproof, otra para aportar volumen y una tercera para alargar las pestañas. Para delinear los ojos, hay tres posibilidades: Liquid Eye Liner, Fluid Line Pen y un lápiz clásico mientras que para las cejas, tenemos bien el lápiz o el stick Sculpture Brown que me encanta porque es muy fácil de aplicar. De momento hay dos tonos, uno para rubias y otro para morenas.
Por último, para los labios KADÔ dispone de un perfilador, en cuatro tonos; 12 tonos de barras de labios, otros ocho en formato jumbo (Lipstick Chubby), seis Matte Liquid Lipstick que tiene un acabado mate aterciopelado y otros tantos Lipgloss para las que no pueden renunciar al brillo.
Para hacerte la manicura hay 20 colores diferentes, distintos top coats y bases para endurecer, alisar y dejar la superficie de la uña en perfecto estado para recibir el color. Ah, y todos ellos con con Fórmula 7 free (es decir, sin alcanfor, ftalatos de dibutilo, DBP; formaldehido, parabenos, resina de formaldehido, tolueno y xileno)
En este apartado nos encontramos nada menos que con 14 brochas y pinceles. 7 para el rostro y otros tantos pinceles. Entre las primeras encontramos cuatro brochas diferentes para aplicar todo tipo de polvos: Large Powder Brush (ancha y tupida), Face Blender Brush (redondeada para una aplicación rápida), Powder Blush Brush (cónica) y Kabuki Brush (con forma de borla y mango corto perfecta para llevar siempre en el bolso). Para las bases de maquillaje líquidas o en crema podemos elegir entre Duo Fibre Brush (con dos tipos de fibras a dos alturas), Foundation Brush (plana) y Angled Contour Brush (con un corte innovador que se adapta a los ángulos del rostro).
En cuanto a los pinceles, para aplicar las sombras de ojos Kadô cuenta con Eye Shader Brush (para sombras en polvo y compactas), Fluss Shader Brush (pincel cónico para difuminar) y Angled Shader Brush (de corte oblicuo para una aplicación precisa); para delinear el contorno del ojo tenemos el pincel de corte oblicuo Eyeliner Definer Brush y para peinar cejas y pestañas las cejas el cepillo duo Lash&Comb Brush. Por último, también tenemos un pincel para aplicar el corrector (Concealer Brush) y otro para maquillar los labios (Lip Definer Brush). Todas, las brochas y los pinceles, son de pelo sintético fabricadas en Nylon/PBT. Además, esta línea cuenta con más de una decena de accesorios de maquillaje que van desde el limpiador de brochas, al rizador de pestañas pasando por esponjitas, sacapuntas, pinzas de depilar con luz,…
En cuanto al cabello, su gama KADÔ Pro, desarrollada por profesionales del cuidado capilar, ofrece una amplia gama de productos formulados para satisfacer las necesidades de cualquier tipo de cabello. Hay 4 líneas femeninas: Volumetric (para aportar cuerpo y volumen) cuenta con champú, mascarilla y acondicionador bifásico igual que Control Curl, que ayuda a definir los rizos y ondas al tiempo que hidrata el cabello. Las otras dos líneas para mujer se componen de cuatro productos cada una. En Repair Care, para reparar y fortalecer el pelo, encontramos champú, mascarilla, acondicionador y un serum reparador para nutrir y reparar en profundidad las zonas dañadas de la fibra capilar mientras que Silk Smooth, que se emplea para facilitar el alisado y evitar el encrespamiento, además del champú, la mascarilla y el acondicionador cuenta con un protector térmico en spray que protege del calor hasta 230 grados. Además, KADÔ Pro ha puesto a la venta un champú Dermocalmante para personas con el cuero cabelludo sensible y dos champús masculinos, uno revitalizante y otro anticaspa.
¿Qué os parece? Todos estos productos se pueden encontrar: en los supermercados del Grupo IFA en toda España. Para ver el más cercano puedes consultar su página web: (www.kadocosmetic.com)