Corazón Verde. La contaminación mata… y envejece mucho la piel
Según los últimos datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud), la contaminación se lleva por delante la vida de más de 3 millones de personas al año y…
Según los últimos datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud), la contaminación se lleva por delante la vida de más de 3 millones de personas al año y…
Mascarillas faciales, lociones bronceadoras, bases de maquillaje… Poco a poco, vamos añadiendo nuevos productos al ritual diario, más allá de las limpiadoras y las cremas hidratantes básicas con las que,…
Entre las novedades beauty que nos esperan a la vuelta de las vacaciones se encuentran los nuevos lápices de cejas Brow Contour Pro de Benefit. Ya sabéis que la marca tiene un impresionante catalogo de productos para cejas: lápices, geles, polvos, cremas, paletas… todo lo que se te ocurra para maquillarlas y mantenerlas en perfecto estado de revista.
Su nuevo lanzamiento, que estará a la venta en septiembre, es un lápiz de cejas 4 en 1. A las que ya tenemos una edad nos recuerda, porque es igual, a los bolígrafos Bic de cuatro colores que usábamos en nuestra infancia, y a las más jóvenes al lápiz de ojos que lanzó Clarins el año pasado con la misma idea, solo que en lugar de para cejas lo comercializó para ojos.
El nuevo Brow Contour Pro estará disponible en cinco tonos para cubrir las expectativas de todos los tonos de cejas y del color de la piel. Cada uno de ellos cuenta con dos colores más oscuros para rellenar las cejas y dos más claros para acentuar la forma del arco. Son resistentes al agua, duran 24 horas, cuestan 35€ y estarán disponibles en septiembre.
A la hora de utilizar este lápiz conviene empezar con el tono más claro para rellenar la ceja dese el inicio hasta el arco, a partir de ahí, continuar con el tono más oscuro hasta el final de la ceja. Después utilizamos y difuminamos el tono “definer” debajo de la ceja desde el inicio hasta el final y por encima desde el arco hasta el final. Por último se aplica y se difumina el iluminador debajo del arco. Y… voilá, ya tendremos unas cejas estupendas.
Gel hidratante con color Looking Good Flashtec, de Möller for Man. Con este gel de textura ligera y rápida absorción conseguirás un efecto “buena
Da la sensación de que esta primavera con pinta de otoño no quiere que nos bronceemos antes de tiempo. Por eso, la estación de las flores únicamente nos deja ver el sol con cuentagotas y racanea el buen tiempo con tacañería propia de mister Scrooge. Y lo hace de la manera más cruel: regalándonos dos días de terraza seguidos por seis de paraguas y chubasquero del capitán Pescanova. Nos enseña la patita del verano durante un fin de semana para luego devolvernos a una realidad nublada de tormentas y granizo como pelotas de golf. De ahí que las chanclas y las botas de agua compartan armario sin apenas dirigirse la palabra.
Autobronceador hidratante, de Shiseido Men. Proporciona un bronceado natural y homogéneo que desaparece con el ciclo de renovación cutánea. 46,45 €.
Lo que no sabe esta primavera poco generosa es que los beautywarriors tenemos otras opciones para lucir un moreno casi tan natural como el que ligamos en la playa, pero sin necesidad de sombrilla ni bañador. Por un lado, están las cremas con un ligero toque de color. Estas fórmulas, enriquecidas con pigmentos que se funden al contacto con la piel, proporcionan un tono cutáneo parecido al que obtenemos después de dar un paseo por la orilla del mar. Puedes aplicarlas por todo el rostro o solo en la frente, la nariz y los pómulos, que son las zonas donde la incidencia solar es mayor.
Gel bronceador, de Tom Ford for Men. Formulado con una base de agua y sin aceites, aporta un toque de color, además de calmar e hidratar la piel. 49 €
Por otro, están los autobronceadores, que colorean las capas superficiales de la piel de forma pasajera. Por fortuna, la última generación de estos cosméticos nada tiene que ver con la de los años 80, que aportaban ese antiestético tono anaranjado que Trump ha recuperado, tristemente, en pleno siglo XXI. Estos productos contienen determinados azúcares, como la dihidroxiacetona, que, al contacto con la epidermis, producen la oxidación de su capa externa. El resultado es un moreno progresivo que se elimina con el proceso de renovación cutánea. Si quieres conseguir un tono natural, utilízalo en días alternos y siempre después de la limpieza. Y, después de la aplicación, lávate bien las manos porque suelen dejar residuos. Eso sí, con los autobronceadores más vale pecar por defecto que por exceso. Si te pasas, corres el riesgo de pasar de tostado a carbonizado, al estilo Armani, Valentino o Julio Iglesias.
Potenciador del bronceado, de Clarins Men. Añade tres gotas del producto a tu crema de tratamiento hasta conseguir el tono deseado y reduce la dosis a una para mantenerlo. 28 €.
La explosiva modelo danesa Frederikke Sofie (21 años), y la belleza coreana Sora Choi (25 años), hacen muy buena pareja. Sobre todo para la Maison Dior, que un año después, vuelve a confiar en ellas para la nueva campaña Hydra Life.
En esta oportunidad, han sido fotografiadas por la californiana Cass Bird. En los disparos, ambas se muestran con alegres y frescas poses, con vestidos lenceros con encaje y transparencias en unas imágenes llenas de juventud, glamour y estilo.
Ambas han rodado también un video muy campestre, en el que queda claro que la línea se compone de ingredientes extraídos de la naturaleza. No cabe duda de que estos nuevos lanzamientos para el cuidado de la piel harán más llevadera la transición a los meses más calurosos.
Contando con que estamos en la época del año en la que la flora explosiona y el sol calienta y brilla mucho más; lo que también significa que las alergias estacionales se agraven y la piel del rostro se reseque, sobre todo en las mejillas, las modelos muestran las diversas formas en que puedes mejorar la salud de tu piel con ingredientes como los extractos de jazmín, aciano y manzanilla, que aportan a estas fórmulas un súper refuerzo luminoso. Con su ayuda, puedes preparar tu piel para el maquillaje, nutrir e hidratar sus capas secas y limpiarla profunda y suavemente.
Para ello, la expansión de la colección Hydra Life cuenta con cinco nuevos productos que cubren todas las necesidades de la piel.
Balancing Hydration 2 in 1 Sorbet Water Hydration, Rescue Intense Sorbet Crème, Cooling Hydration Sorbet Eye Gel y Triple Impact Makeup Remover.
Si quieres conocer las peripecias de estas dos tops, solo tienes que seguir a Frederikk en @frederikkesofie y a Sora en @sola5532.
No sé vosotros, pero yo la primera vez en mi vida que escuché la palabra “cupuaçu” fue en la presentación de la nueva línea corporal de Klorane. Así que, para que no os pase como a mí, os voy a contar qué es. Se trata de un fruto originario de la Amazonía al que bautizaron los indios de aquella zona uniendo dos términos: “copo” que significa “parecido al cacao” y “oazú”, cuya traducción sería “alto”; y es que el arbusto en el que brotan estos fotos es muy parecido al del cacao pero más alto. Como veis, no se complicaban mucho la vida poniendo nombres.
De este gran fruto, que pesa entre uno y dos kilos, las poblaciones locales lo aprovechan prácticamente todo. Su corteza la emplean para realizar distintos objetos de artesanía y la pulpa (que al parecer es muy dulce) para elaborar postres y zumos. Y ahora, sus semillas, se utilizan para elaborar la nueva linea corporal de Klorane. ¿Y por qué? Porque los botánicos de la marca descubrieron que en el interior de estas semillas se encontraba una manteca muy nutritiva (hasta 1,5 veces superior a la de karité) con una composición única en activos grasos insaturados entre ellos los Omega 6 y 9, que proporciona a la piel una doble acción, ya que además de nutrir, hidrata intensamente. Gracias a los ácidos oleico y linoleico, esta manteca refuerza la barrera lipídica mientras que los ácidos araquídico y behénico impiden la perdida de agua.
Los extraordinarios beneficios del cupuaçu bio se encuentran en las 12 fórmulas que componen la nueva linea corporal de Klorane para adaptarse a todos los tipos de piel. Entre dichas fórmulas encontramos leches corporales nutritivas, leches hidratantes, geles de ducha, cremas de ducha y jabones en crema. Estas 12 formulas se dividen en 4 colecciones:
Las otras tres colecciones sirven para todos los tipos de pieles:
Con esta nueva línea de cuidados corporales, Klorane pasa de ser una marca de champús naturales a convertirse en una firma de cuidados globales más allá de los productos capilares. Ellos, que llevan más de 50 años cuidando de la naturaleza, no han tenido que adaptarse a los tiempos para convertirse en una marca eco-responsable puesto que lo han sido desde sus orígenes.
Quizá muchos os preguntéis cómo llega Klorane a dar con ese fruto. Os cuento, los endobotánicos de la marca tenían el reto de encontrar un principio activo supernutritivo vegetal. Y pensaron en el Amazonas porque allí hay más de 390.000 millones de árboles de 16.000 especies distintas. Cuando lo encontraron,la Klorane Botanical Foundation, puso en marcha un proyecto con las comunidades locales de la zona (en Tomé-Açu) para que comenzaran a cultivar cupuaçu de una forma diferente a la que lo hacían hasta ahora. Hasta hace 8 años, cuando llegó la fundación de Klorane a la zona, los habitantes de esa zona vivían básicamente de los cultivos intensivos de pimienta. Este tipo de cultivos, empobrecen mucho la tierra y cuando los agricultores veían que la tierra no daba más de sí se marchaban a otro sitio a hacer lo mismo. Debido a ese tipo de cultivos y a las talas indiscriminadas de árboles, la Amazonía está muy amenazada por la deforestación.
Cuando llego la fundación a Tome- Açu, les convencieron para que alternasen los cultivos de pimienta con los de cupuaçu y que además los hicieran de forma “bio”. En este tiempo les han enseñado a fertilizar los suelos y a diversificar y preservar los terrenos logrando proteger el sistema forestal amazónico. Además, y como curiosidad, os diré que los habitantes de esta zona están encantados porque Klorane les compra las semillas del cupuaçu (justo lo que ellos tiraban) pudiéndose quedar ellos con el resto que es lo que siempre han utilizado. O sea, que les pagan por algo que hasta ahora desechaban. Y, para terminar, os diré que estos productos utilizan un 50% de plástico reciclado, sus geles son biodegradables y se venden sin cajas y sin prospectos para minimizar el impacto medioambiental.
Hay cremas que hay que tener en casa sí o sí. Yo las llamo cremas botiquín porque te sacan de cualquier apuro. Sobre todo si tienes la piel frágil y se irrita con facilidad al contacto con el agua, los detergentes, los tintes, la bisutería e, incluso, con el roce de la ropa y los zapatos. Esas pieles tan delicadas se irritan, enrojecen y llegan hasta a agrietarse provocando, en ocasiones, dermatitis de contacto. Para ellas, A-Derma acaba de lanzar Dermalibour+ Barriere, una crema aislante y protectora que previene cualquier tipo de irritación, sea cual sea la zona afectada: cara, manos, cuerpo, zona íntima.. y de cualquier miembro de la familia (desde los más pequeños a los más mayores). Además, puede utilizarse para tratar picaduras de insectos, después de la depilación con cera para prevenir que salgan pequeños granos en la zona afectada,…
Esta crema con efecto “segunda piel”, no tiene silicona, su textura es de agua en aceite y resiste hasta 5 baños (en bañera, mar o piscina). Lo que hace es aislar, proteger e hidratar la piel gracias a tres ingredientes de origen natural: cera, aceites vegetales sebomiméticos de abeja y glicerina vegetal con efecto filmógeno de superficie. La fórmula está adaptada para que la puedan utilizar incluso las pieles atópicas y cuesta 15,58€, el bote de 100 ml.
Cuando escucho, y os aseguro que lo oigo muchas veces, eso de “las cremas no sirven para nada” suelo mirar la piel de quien lo dice, sonreír y no entrar en discusiones absurdas. Como mucho digo a la susodicha, porque curiosamente me lo dicen muchas mujeres, que quizá si hubiese utilizado eso que ella llama “cremas” (limpiadores, tónicos, serums, tratamientos de día, de noche, contornos de ojos y demás familia cosmética) su opinión y, sobre todo, su piel serían muy diferentes. Y me quedo tan ancha. Porque aunque está claro que la cosmética no hace milagros (faltaría más) es igual de cierto que su uso mejora, y mucho, el estado, y en consecuencia el aspecto, de la piel al tiempo que ralentiza el proceso de envejecimiento. Por supuesto que éste, el envejecimiento, es algo natural y que los signos de la edad son inevitables. Pero, y esto creo que es una buena noticia, sólo el 20% de esos signos son inevitables. El 80% restante está en nuestras manos.
Con el paso de los años, la piel va perdiendo firmeza y ganando arrugas al tiempo que los contornos faciales se desdibujan. Qué os voy a contar que no sepáis. Pero tranquilas, la industria cosmética no para de investigar y de buscar soluciones para conseguir que esos signos se manifiesten más tarde y cuando lo hagan, su progresión sea más lenta. Y si es posible, que lo haga con ingredientes naturales que es lo que más se demanda últimamente en el mundo beauty. En este terreno, la cosmética antiedad con ingredientes naturales, se encuadra el último lanzamiento de Biotherm que consigue que la piel se autorepare gracias a unos ingredientes eficaces procedentes del mar envueltos en unas texturas que hacen que cuidar la piel sea un placer.
Una solución reafirmante natural. Así definen desde Biotherm su última creación: Blue Therapy Red Algae Uplift que consta de dos nuevos productos antiedad ultrasensoriales que ayudan a combatir los signos visibles del paso del tiempo. El protagonista principal de esta nueva línea es el alga roja, que, por lo visto, posee el mayor efecto tensor que proporciona la naturaleza. Este tipo de algas crecen por todo el lecho rocoso del litoral atlántico, desde Europa hasta Norteamérica. Son capaces de transformarse y reestructurarse continuamente cuando se enfrentan a un entorno hostil. Se despliegan cuando las condiciones ambientales son óptimas y se retraen cuando se vuelven agresivas de modo que año tras año, gracias a su elasticidad y resistencia, conservan su forma y juventud. Tras investigarla a fondo y descubrir que sus componentes son similares a la matriz dérmica de nuestra piel, los biólogos de Biotherm, han convertido al alga roja en el centro de Blue Therapy Red Algae Uplift. Los dos productos que componen esta nueva línea son una crema y un tratamiento intensivo. Vamos a descubrirlas:
Blue Therapy Red Algae Uplift Cure (55€). Con una innovadora textura en microemulsión, diez veces más ligero que cualquier serum, este tratamiento intensivo promete la redefinición de los contornos y un aspecto más firme de la piel en 28 días. Gracias a su peculiar textura ofrece una mayor eficacia y afinidad con la piel, que lo absorbe en profundidad para lograr una transformación visible y un poder reafirmante inmediato. La fórmula, más micronizada que nunca, contiene gotas diminutas, 10 veces más pequeñas que las de un sérum y 10.000 veces más pequeñas que las del tamaño de un poro, lo que permite al extracto de alga roja actuar en profundidad para reafirmar la piel capa a capa.
Blue Therapy Red Algae Uplift Crema (76,50€). Es una crema reafirmante y muy nutritiva, con una textura rica, rosada y aterciopelada que redefine el contorno facial y aporta a la piel hidratación, suavidad y luminosidad mientras que, día a día, va redefiniendo los contornos y luchando contra la flacidez.
Ambos productos se utilizan a diario, primero la cura (seis gotas) y después la crema.