You are here: Home >Archive for the ‘Organiza’ Category

Bodas temáticas: celebra el amor con un sello único

Si quieres que tu enlace sea especial y divertido, las bodas temáticas pueden ser la mejor opción para ello. ¡Te damos algunas ideas!

Como es lógico, la mayoría de parejas que van a pasar por el altar desean que ese día sea único y especial no solo para ellos, también para sus invitados, que normalmente son las personas que más quieren. Muchos novios buscan sorprender a sus acompañantes realizando un buen trabajo de organización y hacerlo con una boda temática romántica es una excelente opción. Hoy, te contamos todo sobre ellas y te damos ideas de bodas temáticas originales. ¡Toma nota!

muchos novios buscan sorprender a sus acompañantes realizando un buen trabajo de organización y hacerlo con bodas temáticas es una excelente opción.
Fotografía: Boda y Arte

Qué es una boda temática y por qué está en tendencia

Aunque se hable poco de ellas, las bodas temáticas son una tendencia al alza. Cada vez más parejas deciden alejarse de la tradicional celebración y buscan ideas originales imposibles de olvidar. ¿Cómo organizar una boda temática? Para prepararla, los novios deben escoger un tema por el que se regirá la ceremonia y la celebración y todos los detalles del enlace irán acorde a ese tema, como la decoración, las invitaciones e incluso, los looks nupciales y la música. Por ejemplo, si tú y tu pareja sois fans de Juego de Tronos, podéis hacer una boda que gire en torno a la serie. Por otra parte, si os apasiona el mundo de los videojuegos o del cine, tan solo tendréis que buscar la decoración para bodas temáticas perfecta para que vuestros invitados se sientan como unos verdaderos protagonistas. Todo esto dependerá de los gustos de cada uno.

las bodas temáticas son una tendencia al alza. Cada vez más parejas deciden alejarse de la tradicional celebración y buscan ideas originales imposibles de olvidar.
Fotografía: Franco Gribodo y The Ivory Roses

Las bodas temáticas han ganado popularidad porque ofrecen a las parejas la oportunidad de personalizar por completo su gran día y salirse de lo convencional. Elegir un tema permite construir una narrativa coherente que refleje los gustos de la pareja, sus pasiones o su historia en común, creando una celebración única y con mucho significado. Desde épocas históricas hasta películas, estilos artísticos o destinos soñados, todo puede convertirse en inspiración. Además, este tipo de bodas permite una mayor implicación de los invitados y transforma el evento en una experiencia inmersiva y memorable para todos. En un momento donde lo auténtico y lo emocional tienen más peso que nunca, las bodas temáticas elegantes son una forma creativa de hacer del “sí, quiero” un momento verdaderamente inolvidable.

Cómo integrar la temática en cada detalle del gran día

Para definir el estilo de las bodas temáticas lo ideal es buscar un tema que deje a tus invitados sin palabras. Antes de comenzar a planificarla, podéis hacer una lluvia de ideas hasta que os decantéis por una. Después, hay que pensar en todos los detalles y elementos y que todo vaya cogiendo forma. Para las bodas temáticas se puede contar con un wedding planner. Su experiencia y conocimientos de organización y mercado te pueden ahorrar muchos quebraderos de cabeza. Pero no es algo indispensable, también podéis hacerlo solos y contar con algún familiar o amigo de confianza si es necesario. Ten en cuenta que las bodas temáticas son, tanto para bodas religiosas, como para bodas civiles. Lo importante es que a la hora de la celebración todo vaya en perfecta armonía.

Antes de comenzar a planificarla, podéis hacer una lluvia de ideas hasta que os decantéis por una. Después, hay que pensar en todos los detalles y elementos y que todo vaya cogiendo forma.
Fotografía: Gustavo Pinela / Wedding planner: La Mona Chita

El lugar de la celebración es importante. Siempre hay que encontrar lugares adecuados que vayan con la temática y también con el número de invitados. La lista de invitados es algo que también hay que pensar detenidamente porque de ella dependerá el presupuesto y el espacio del que hay que disponer. Por ejemplo, si habéis pensado en hacer una boda inspirada en Juego de Tronos o Harry Potter, podéis buscar una bonita finca, palacete o castillo que de ese toque especial a la celebración.

 La lista de invitados es algo que también hay que pensar detenidamente porque de ella dependerá el presupuesto y el espacio del que hay que disponer.
Fotografía: @lahuella.quedejas

Para la decoración y las invitaciones de las bodas temáticas, es necesario que consultes con varios proveedores para ver lo que te pueden ofrecer bajo esa temática. Muchos elementos decorativos también podréis hacerlos vosotros mismos con ayuda de vuestros amigos. Los colores también es un aspecto que debes meditar. Deben estar en concordancia con la temática elegida evitando siempre los colores demasiado chillones. Es mejor mantenerse siempre dentro de dos o tres tonos para que vaya todo en sintonía.

Las invitaciones de boda temáticas son la primera pista del universo que los novios crearán en su gran día, y por eso se han convertido en un elemento clave cuando se opta por una boda temática. Más que informar, marcan el tono y la estética de la celebración desde el primer momento. Ya sea una boda inspirada en los años 20, en una película favorita, en un estilo boho, vintage o de cuento de hadas, las invitaciones deben reflejar fielmente ese concepto, cuidando tanto el diseño gráfico como los materiales, tipografías y colores.

las invitaciones son la primera pista de las bodas temáticas, determinarán el estilo de la celebración
Diseño: De Pluma y Letras

Pueden incluir ilustraciones personalizadas, frases simbólicas, detalles troquelados o incluso pequeños objetos que remitan al tema (como mapas antiguos, entradas de cine o postales). Además, este tipo de invitaciones genera expectación entre los invitados y los hace partícipes desde el inicio, preparándolos para una experiencia que va más allá de una boda tradicional. Son el primer paso para sumergirse en una celebración original, con identidad propia y pensada al detalle.

Pero para conseguir bodas temáticas, hace falta ir más allá de las invitaciones. Los detalles decorativos para las mesas de los invitados también deben ir en perfecta sintonía.

las temáticas para mesas de boda son clave para una buena organización. Puedes añadir pequeños detalles decorativos en las mesas como flores, adornos o bien involucrar directamente la temática de tu boda en el menú.
Fotografía: Guille del Castillo

En cuanto a los looks nupciales, muchas parejas se niegan a renunciar a los clásicos vestidos de novia y a los trajes de novio. Una buena ideas es utilizar durante la ceremonia looks nupciales tradicionales y cambiarlos en la celebración por una vestimenta acorde a la temática.

A muchas parejas les encanta la idea de las bodas temáticas pero no quieren renunciar a los clásicos vestidos de novia y a los trajes de novio. Una buena ideas es utilizar durante la ceremonia looks nupciales tradicionales y cambiarlos en la celebración
Fotografía: Sonorité

Estilos y temáticas que marcan la diferencia

Si buscas inspiración para una boda diferente, aquí te dejamos algunas ideas de bodas temáticas que te encantarán:

Boda temática viajes

Las bodas temáticas de viajes son las favoritas por muchas parejas. Si os decantáis por este tema se puede decorar el espacio con maletas antiguas, poner nombres de países en las mesas, servir productos típicos de otros lugares como comida mexicana o sushi y para dar con la clave, hacer unas invitaciones simulando un billete de avión. ¡Seréis los más originales!

Las bodas temáticas de viajes son las favoritas por muchas parejas. Si os decantáis por este tema se puede decorar el espacio con maletas antiguas
Fotografía: Almena Valero

Boda temática Disney

Disney sigue triunfando entre las novias millennial y son muchas las bodas inspiradas en su maravilloso imaginario. Qué tal si decoras las mesas de tus invitados de cada una de las películas Disney: La Cenicienta, La Sirenita, Blancanieves… La idea nos parece de lo más original, y el resultado, espectacular. Además, la protagonista se puede enfundar en un vestido de novia de princesa.

Qué tal si decoras las mesas de tus invitados en cada una de las películas Disney: La Cenicienta, La Sirenita, Blancanieves… La idea nos parece de lo más original, y el resultado, espectacular.
Diseño: Pronovias

Boda temática medieval

Bodas boho, rústicas o medievales… ¡Todas ellas se pueden celebrar en bonitos espacios! Si os apasiona el mundo medieval, podéis pensar en una boda de este estilo. Os recomendamos tener muy en cuenta la localización donde se celebrará la boda ya que es un factor que incide directamente en el resultado.

Como hemos dicho antes, el look siempre es muy importante. Todo debe ir acorde. Y qué mejor que una capa para una boda de inspiración medieval.

las capas de novia son ideales para las bodas de invierno o para las bodas inspiradas en la edad medieval
Fotografía: Kuttco Estudio // Diseño de novia: Valérie Moreau

Bodas temáticas cine

Posiblemente, el tema que más apasiona a los novios por su amplísima variedad y ser una temática para bodas sencillas: se puede incluir una alfombra roja para la entrada de los novios en el banquete, detalles típicos del cine como claquetas, palomitas y un photocall con mucho estilo, bodas inspiradas en películas… ¡Todo un espectáculo para los cinéfilos!

Posiblemente, el tema que más apasiona a los novios por su amplísima variedad y ser una temática para bodas sencillas: se puede incluir una alfombra roja para la entrada de los novios en el banquete, detalles típicos del cine como claquetas, palomitas y un photocall con mucho estilo…
Fotografía: Franco Gribodo y The Ivory Roses

Boda temática inspirada en Las Vegas

No hace falta irse a Las Vegas para tener una boda como las que allí se celebran. Si buscáis temáticas para bodas divertidas y queréis que vuestros invitados se rían, solo tenéis que buscar a un Elvis que os case, lo demás saldrá solo. ¡Una boda muy americana!

Bodas con temática vintage

Al igual que la inspirada en el cine, las bodas temáticas de este estilo se caracterizan por ser muy asequibles para todo el mundo. De hecho, la mejor manera de hacer la decoración de un enlace de estas características es elegir flores y muebles antiguos. Este espacio de Hospes Palacio de San Esteban será ideal para ello.

las bodas vintage se caracterizan por ser muy asequibles para todo el mundo. De hecho, la mejor manera de hacer la decoración de un enlace de estas características es elegir flores y muebles antiguos.
Fotografía cedida por Hospes Palacio de San Esteban

Boda vikinga

Una boda vikinga se inspira en las tradiciones nórdicas antiguas, con un fuerte simbolismo pagano y conexión con la naturaleza. Se celebra al aire libre, rodeada de bosques o paisajes rústicos, y suele incluir rituales como el intercambio de espadas o la unión de manos con cuerdas (handfasting). Los novios visten atuendos medievales o inspirados en la era vikinga, y la ambientación incluye cuernos para brindar, música tradicional y banquetes con comida rústica. Es una celebración intensa, espiritual y con un aire mítico que honra la fuerza, el amor y la lealtad.

Una boda vikinga se inspira en las tradiciones nórdicas antiguas, con un fuerte simbolismo pagano y conexión con la naturaleza. Se celebra al aire libre, rodeada de bosques o paisajes rústicos, y suele incluir rituales como el intercambio de espadas o la unión de manos con cuerdas
Diseños novios: Anita Singers / Fotografía: Tonymadrid

Pros y contras de organizar una boda temática

Pros de las bodas temáticas

  • Ideal para las parejas que huyen de lo tradicional: las bodas temáticas son un plan alternativo perfecto.
  • Propuesta divertida y original: vuestros invitados tendrán recuerdos imborrables.
  • Mayor implicación e interacción con los invitados: bodas animadas donde se suele captar la atención de todos.
  • Boda muy personal.
Ideal para las parejas que huyen de lo tradicional: las bodas temáticas son un plan alternativo perfecto.
Fotografía: Ngestudio

Contras de las bodas temáticas

  • Su organización requiere de más tiempo: una dedicación extra para conseguir que todo cuadre y vaya perfectamente hilado.
  • Suele ser más cara, principalmente, por la decoración.
  • Riesgo de caer en el mal gusto: hay que usar detalles en su justa medida para dar continuidad y base a la boda temática. Pero no abuses de los detalles.
  • No siempre se consigue la implicación total de los invitados: muchas parejas piden a sus invitados que se disfracen para la ocasión. Esto a muchos de los asistentes les encantará pero otros decidirán no ir solamente por el hecho del disfraz. ¡Cuidado con este aspecto!

Errores a evitar al organizar una boda con temática

– No definir bien el tema: elegir un concepto vago o poco claro puede confundir a los invitados y dificultar la planificación.

– Exagerar en la decoración: sobrecargar el espacio puede resultar forzado o poco elegante.

coherencia en la decoración de las bodas temáticas
Fotografía: Ochoveinticuatro

– No mantener coherencia: el estilo debe reflejarse en todos los elementos: invitaciones, vestuario, música, menú y decoración.

– Olvidar la comodidad de los invitados: es importante que el tema no limite su disfrute (por ejemplo, atuendos incómodos o espacios poco prácticos).

– Dejar todo para el final: la planificación anticipada es clave, especialmente si hay detalles personalizados o poco comunes.

– Ignorar el presupuesto: algunas temáticas pueden requerir inversión extra; es esencial ajustarse al presupuesto realista.

– No contar con profesionales especializados: para lograr un resultado coherente y de calidad, lo ideal es contar con proveedores con experiencia en bodas temáticas.

Regalos de boda para hermanos: emoción, vínculo y recuerdo eterno

¿Quieres sorprender a tus hermanos en tu boda? Aquí tienes ideas de regalos que les dejarán sin palabras

El día de tu boda es un momento único, y hay ciertas personas que han estado a tu lado en cada etapa, apoyándote en los momentos difíciles y celebrando tus alegrías. ¿Quiénes son esas personas? Tus hermanos. Ellos han sido parte de los momentos más especiales de tu vida, y tu enlace es el día perfecto para demostrarles cuánto los quieres con un detalle inolvidable.

regalos de boda para hermanos ramo de novia
Fotografía: Caleidoscopia

Si pensar en los regalos de invitados se nos hace complicado, los regalos de boda para hermanos no se quedan atrás. ¿Qué os parece si os damos algunas ideas de regalos de boda para hermanos? Regalos especiales de boda que estamos seguros que llegarán al corazón y con los que todos derramaréis alguna lagrimita de felicidad.

El significado de regalar a un hermano en su boda

Regalar a un hermano en el día de tu boda no es solo un gesto bonito, es una forma de parar el mundo un segundo y decirle: “Gracias por ser mi persona». Porque más allá de los preparativos, las flores y los fuegos artificiales, está esa conexión única que habéis construido desde pequeños. Ese regalo simboliza todo lo que las palabras a veces no pueden decir: el apoyo incondicional, las risas compartidas, los secretos guardados. Es tu forma de decirle: “Hoy me caso, pero tú sigues siendo mi compañero de batallas”. Y eso… eso emociona de verdad.

regalos para hermanas en la boda
Fotografía: Boda y Arte

Regalos personalizados que emocionan de verdad

Vale, ya tenéis el vestido de vuestros sueños, el traje del novio está decidido, y el menú… ¡ni se diga! Pero ahora viene la parte que de verdad marca la diferencia: los pequeños grandes detalles. Esos que convierten una boda en un recuerdo inolvidable. Y aquí entra en escena una idea preciosa: ¿habéis pensado en hacer un regalo especial a vuestros hermanos o hermanas?

Tus hermanos no solo son tu familia, son tus cómplices de vida. Han estado ahí en tus dramas adolescentes, en tus celebraciones más locas, en tus momentos de bajón… y, por supuesto, están a tu lado ahora, en uno de los días más importantes. ¿Cómo no tener un detallazo con ellos el día de tu boda?

Sabemos que elegir el regalo perfecto no es tarea fácil, así que aquí te dejamos ideas de regalos personalizados que les van a emocionar de verdad. Prepara los pañuelos, porque se viene emoción del bueno:

Una experiencia juntos

Nada como regalar tiempo. Una escapada, un concierto de su grupo favorito, una cena en ese restaurante que siempre quisisteis probar juntos… Lo importante es que la experiencia hable de vuestra relación. Es un regalazo para revivir, reír y seguir construyendo recuerdos.

hermanos disfrutando de una experiencia única como regalo del día de su boda
Fotografía: Freepik

Pro tip: también es ideal si quieres incluir a tu cuñada o cuñado. Un plan compartido es igual a doble acierto.

Joyas con historia

Una pulsera grabada, un anillo con una frase que solo vosotros entendáis, un reloj personalizado… Las joyas no solo son bonitas, son símbolo de vínculo. Si sois varios hermanos, podéis llevar todos el mismo detalle como signo de unidad. Imagina una pulsera con una coordenada especial, un lugar que marcó vuestras vidas…

Novia vistiéndose joyas
Fotografía: Tamara Vidmar

Una ilustración personalizada

Si el pincel no es lo tuyo, pero sí lo digital, una ilustración profesional puede ser EL regalo. Podéis plasmar una escena vuestra que os represente: de niños, en algún viaje, en vuestro lugar favorito. Los detalles cuentan, y esta opción es puro amor en formato arte.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por MISYTA (@misytaofficial)

Álbum de fotos

Sí, suena típico, pero un álbum con fotos bien elegidas, lleno de dedicatorias, recuerdos y anécdotas, puede hacer llorar hasta al hermano más duro del planeta. Incluye desde el primer día en el cole hasta las últimas locuras juntos. Bonus: deja páginas en blanco al final con un “Lo mejor está por venir”.

Los mejores detalles de hijos a padres para su aniversario de 50 años de matrimonio
Fotografía de Freepik

Ideas con valor sentimental (y que no se olvidan)

El ramo de la novia 

Sí, regalar el ramo a una hermana es un clásico… pero los clásicos nunca fallan cuando se hacen con corazón. Puedes entregar el ramo tal cual o personalizarlo con un toque especial: una cinta bordada con vuestros nombres, un medallón con vuestras iniciales, una mini nota escondida entre las flores… Y si tienes más de una hermana, divide el ramo en pequeñas réplicas o crea uno individual para cada una.

regalos de boda para hermanos vestidos de invitada
Fotografía: Boda y Arte

¿Tu hermana se casa pronto? También puedes esconderle un detallito en su ramo: una pulsera, una dedicatoria o algo que os una desde niñas. ¡Lágrimas aseguradas!

detalles para decorar los ramos de novia
Fotografía: Paula’s Weddings

O una cinta de terciopelo con una frase vuestra. Algo que simbolice vuestra amistad como hermanas.

Una carta escrita de tu puño y letra

¿Qué le puedo regalar a mi hermano en su boda? Más allá de las frases emotivas para invitaciones de boda, podéis entregar una carta escrita de vuestro puño y letra a vuestros hermanos y hermanas. Escribid todo los que sentís por él, el apoyo que habéis sentido todos estos años y, por supuesto, personalizad una carta para cada uno. Recordad las experiencias vividas, los momentos difíciles y los obstáculos superados. A la hora de entregarla. Podéis dársela en forma de papiro, dentro de una botella o en un cofre para hacerlo todo más especial. ¿Cuándo podemos darle el regalo personalizado para hermano?

frases románticas de boda
Fotografía: Fotoinstantes

Es buena idea que le deis las cartas después de finalizar el banquete, antes de la celebración. No olvidéis escoger una música bonita para este momento, una canción emotiva que os represente, aquella que escuchabais de pequeños a todas horas. Otro momento para darla es colocándola sobre sus platos en el banquete, así encontrarán la carta al sentarse en la mesa. O por qué no antes de la celebración, durante los preparativos y las fotos previas al enlace. Un momento más íntimo y especial que compartiréis con mucha ternura.

Un objeto con un valor sentimental

El amor hacia un hermano o hermana es inimaginable, por eso todo es poco para ellos. Si buscas regalos emotivos para bodas: un juguete de cuando erais niños, un regalo que os hicisteis cuando erais pequeños, algo que rompisteis en el pasado y que solo vosotros dos sabéis, un libro firmado por su autor favorito, una camiseta de su equipo, la camiseta de un concierto que disfrutasteis juntos…

Ideas perfectas de regalos para hermano mayor. Los regalos de boda para hermanos pueden ser algo que recién habéis adquirido o un recuerdo que guardáis como vuestro bien más preciado y ahora queréis que lo guarde él. El valor sentimental es más importante que el económico, por eso su entrega se convertirá en uno de los momentos más mágicos del gran día.

entrada con el padrino, hermano y novia, entrada a la iglesia
Fotografía: Javi Mateo

Horquillas de plata (o joyitas de pelo)

Un detalle precioso para si tienes hermanas. Unas horquillas de plata que puedan llevar el día de la boda y en futuras ocasiones. Discretas, elegantes y con ese aire de «esto me lo regaló mi hermana el día de su boda». Inolvidable.

Horquilla de novia
Musa de Miel

Un regalo para futuros papás

Si tus hermanos (o tus mejores amigos) están a punto de ser papás, este es el momento perfecto para dar un detalle con cariño: un peluche, un body con mensaje, una cajita con mimos para el bebé… Un guiño que va directo al corazón y que dice: “también pienso en vuestro futuro”.

ramos de flores para las madres, hermanas y damas de honor en las bodas
Fotografía: @lahuella.quedejas

Cómo acertar según el estilo de pareja o ceremonia

Cada boda tiene una personalidad única, y elegir el regalo adecuado para tus hermanos también debe reflejar ese estilo. Aunque te hemos dado algunas claves sobre qué regalar a un hermano en su boda, lo ideal es pensar en la esencia de la ceremonia: una celebración íntima y natural se presta a regalos simbólicos para boda, hechos a mano o con un valor emocional profundo.

los regalos para padres en una boda es un momento muy especial que debe ser captado por tu fotógrafo
Fotografía: Boda y Arte

En enlaces más elegantes o clásicos, triunfan las joyas con mensaje o algún accesorio especial que combine diseño y significado. Si la boda tiene un enfoque moderno o diferente, puedes optar por experiencias para regalar  que generen recuerdos inolvidables. Lo importante es que el detalle encaje con la atmósfera del día y, sobre todo, con la relación que compartís. Así lograrás un regalo especial para la boda de tu hermana o un detalle inolvidable para tu hermano en su boda, que sea auténtico, personalizado y, por supuesto, cargado de emoción.

¿Cuánto dinero se da en la boda de un hermano?

Y si lo miramos por el otro lado, los hermanos también deben hacer un regalo a los que se casen. Se puede hacer un regalo material, como un adorno para la casa o algo que falte en su nuevo hogar. ¿Qué se le puede regalar a los novios en su boda? Muchos regalos de la lista que acabamos de ver también se pueden regalar al novio o la novia. Pero, ¿y si hablamos de dinero? Cuando se trata de un familiar, el protocolo dictamina que el regalo no debe ser menor a los 250 euros por persona. Lo ideal es que pagues el cubierto y, además, les sobre para otros gastos de la celebración.

Al final, lo importante no es el regalo en sí, sino lo que representa. Un gesto pensado desde el corazón, un detalle que hable de vuestra historia y que se quede para siempre en el recuerdo. Porque en un día tan especial, emocionar a quienes más quieres… es el regalo más bonito de todos.

Boda en casa rural: magia natural y cercanía total

¿Estás pensando en celebrar tu boda en una casa rural? Te damos todos los tips para hacerlo y que sea todo un éxito.

Celebrar una boda en una casa rural se ha convertido en una tendencia para aquellos novios que desean una celebración íntima, pero que mantenga la misma intensidad de principio a fin. Una boda en una casa rural ofrece una experiencia única y encantadora, que puede hacer que ese día tan especial sea aún más memorable. Pero, ¿por qué decidirse por esta opción?

¿Por qué celebrar tu boda en una casa rural?

Una decisión muy importante es el lugar de celebración de tu boda. Si aún no tienes claro dónde celebrarla, te animamos a seguir nuestros consejos. Todos soñamos con poder celebrar nuestra boda en un lugar de ensueño, un lugar con espectaculares espacios, fincas maravillosas o parajes llenos de encanto. Y es que existen infinidad de lugares perfectos para celebrar la fiesta más importante de tu vida. 

mesas imperiales para bodas
Fotografía: Kiwo Estudio

El alquiler de casas para bodas se ha convertido en una opción muy atractiva para quienes deseáis celebrar un enlace más íntimo, disfrutando de cada momento de principio a fin. Celebrar una boda en una casa rural, una finca o en el campo ofrece un sinfín de ventajas, aunque también hay aspectos que debes tener en cuenta. Hoy queremos adentrarnos en ellos y explicarte detalladamente en qué consiste una boda en una casa rural. ¿Por qué elegir una casa rural para tu boda?

  1. Entorno natural: Las fincas suelen estar ubicadas en entornos naturales, como el campo, las montañas o junto al mar. Este escenario crea un ambiente acogedor y fotogénico para tu boda, ofreciendo un paisaje impresionante que dará lugar a recuerdos que perdurarán toda la vida.

  2.  Espacio y privacidad: Las fincas o casas rurales cuentan con espacios al aire libre, pero también con elegantes áreas interiores. Esto te permite disfrutar de una celebración íntima, con la comodidad y privacidad que te mereces, sin la preocupación de estar rodeada de extraños.

 

Casa rural Cigarral del Pintor
Boda en Casa rural Cigarral del Pintor

3. Flexibilidad en la decoración: Tendrás total libertad para personalizar los espacios como más te guste, adaptándolos a tus  preferencias. Desde la disposición de las mesas hasta la iluminación. Podrás darle a tu boda el toque único que deseas y crear una atmósfera especial que refleje tu estilo personal.

4. Experiencia personalizada: Algunas fincas ofrecen servicios adicionales, como habitaciones para los invitados. Las bodas con alojamiento son una de las opciones más divertidas, ya que permiten disfrutar de un fin de semana completo de celebración. Al día siguiente, podrás organizar una comida tipo cóctel en la finca, ofreciendo a tus invitados una experiencia aún más especial.

5. Ambiente íntimo y acogedor: Las bodas en fincas o casas rurales crean un ambiente único, perfecto para una boda íntima. A diferencia de los lugares más tradicionales, este tipo de entorno genera una sensación de cercanía entre tú y tus invitados, permitiendo que todos se relajen y disfruten de la celebración. Una boda en una casa rural o en un campo no solo destaca por la belleza natural del paisaje, sino también por la privacidad que ofrece convirtiéndola en una de las opciones más elegidas por parejas que buscan una experiencia auténtica y personalizada.

trajes para novios
Fotografía: Boda y Arte-_

Organización y logística: lo que debes prever

Una de las principales ventajas de este tipo de bodas es que todos tus invitados podrán estar juntos en el mismo lugar. Así, una de las grandes complicaciones en cualquier boda, como la asistencia de invitados que vienen de fuera de la ciudad donde se celebrará el enlace, se verá solucionada. Además, puedes plantear celebrar la preboda en el mismo espacio para que todos tus invitados se conozcan mejor y el día de la boda pasen un día único.

Celebrar la boda en un espacio rural, asegura que ningún invitado tenga que desplazarse después de la celebración, especialmente si hay barra libre. Los invitados podrán, si la finca lo permite, quedarse a dormir. ¡Y que no pare la fiesta!

Además, puedes elegir decir el «Sí, quiero» en el mismo recinto. Una de las dudas que pueden surgir al considerar el hacer una boda en una casa rural es si se puede celebrar la ceremonia allí o no. Para contraer matrimonio de manera oficial es necesario que alguien con la potestad legal oficie la ceremonia. Sin embargo, también puedes considerar la opción de casarte antes en el Ayuntamiento y ofrecer una boda simbólica en la casa rural, ¡que no por ello dejará de ser igualmente glamurosa!

boda en casa rural opciones carpa de boda
Fotografía: Júpiter Fotografía

A la hora de organizar tu boda en un espacio rural, debes tener en cuenta que necesitarás el mejor catering para tu boda íntima. Otra de las grandes preguntas respecto a estos enlaces es “¿Qué pasa con el menú del banquete de boda?”. En la actualidad, existen numerosas empresas que podrán desplazarse hasta el espacio que escojas ya que se dedican a realizar este tipo de celebraciones, tanto a la hora de ofrecer el servicio del banquete como el de la posterior celebración. Además, muchas fincas también ofrecen ese servicio de manera interna.

lámparas para bodas en exterior
Fotografía: Fotoinstantes

En estos espacios cuentas con tiempos menos exigentes. Hablando del reportaje de bodas, ¿cuánto tiempo se pierde entre desplazarse del lugar del “Sí, quiero” hasta donde se quiere realizar la sesión fotográfica para luego ir hasta el lugar de la celebración? Una boda en casa rural borrará tiempos innecesarios para que solo te ocupes de disfrutar con vuestros invitados de principio a fin.

Planificación exacta del número de invitados. En una boda “normal” hay más flexibilidad para que los invitados confirmen su asistencia. En una boda en casa rural, los tiempos son más ajustados porque cuando llega la temporada alta (a partir de mayo) el alquiler de casas para bodas se dispara.

La lluvia o el mal tiempo. Aunque la boda sea en verano, hay que tener en cuenta que se pueden dar condiciones meteorológicas adversas. ¿Cómo enfrentar este problema? Hay que considerar si se podría celebrar el banquete en el interior de la casa rural. Si no es así o no se desea, alquilar una carpa será una opción perfecta.

El kit de supervivencia de boda es una tendencia cada vez más popular y apreciada por los invitados. Estos pequeños detalles pueden marcar la diferencia entre una experiencia de boda agradable y una que se recuerde como extraordinaria.
Fotografía: Júpiter Fotografía

Proveedores “a prueba de balas”. Puede resultar un poco exagerada esta expresión, de hecho lo es, pero mejor prevenir que curar. Necesitas asegurarte al 100% de que tu maquilladora, peluquera, fotógrafo… no va a tener ningún tipo de problema a la hora de asistir el gran día. Y, si surge algún problema, no te preocupes, seguro que conoces a alguien de confianza que pueda echarte una mano.

Inspiración para decorar con encanto natural tu espacio rural

Las casas rurales, por lo general situadas en las afueras de las grandes ciudades, ofrecen el entorno perfecto para crear una boda con un estilo natural y auténtico.

Estas ubicaciones, rodeadas de naturaleza, permiten que la decoración sea más sencilla pero igualmente encantadora, ya que no es necesario recargar el espacio con demasiados elementos. La madera, por ejemplo, es uno de los materiales más utilizados para aportar calidez y rusticidad, con bancos, sillas para los invitados, mesas imperiales y detalles que combinan a la perfección con el paisaje. Además, si la celebración se realiza por la tarde-noche, la iluminación juega un papel fundamental, ya que con luces suaves y cálidas, como guirnaldas o faroles, el espacio se transforma en un lugar aún más acogedor y mágico, ideal para disfrutar de una velada inolvidable rodeados de belleza natural.

Boda en casa rural // Fotografía: Bangbangyou
Boda en casa rural // Fotografía: Bangbangyou

 

Looks, fotos y detalles que realzan el entorno rural

Ya ves que una boda en una casa rural ofrece el escenario perfecto para resaltar la belleza natural del entorno con looks y detalles que se integran a la perfección con la naturaleza.

Si vas a celebrar tu boda en una casa rural, los looks deben estar en consonancia con el entorno y el paisaje, pero sin perder ese toque relajado que caracteriza a este tipo de celebraciones. Puedes optar por un vestido sencillo, boho, fluido y lleno de personalidad: algo en lino, encaje o seda que te haga sentir cómoda pero, al mismo tiempo, espectacular.

Las bodas boho chic están en tendencia
Fotografía: Mike Habgood

El novio no tiene que ir de traje tradicional si no es su estilo. Un chaleco de lino o una camisa de manga larga, tal vez combinados con unos pantalones cómodos o unas botas, van perfectos con el entorno. Y no olvidemos los accesorios: unos tirantes o un pañuelo al cuello pueden darle ese toque especial y relajado que encaja de maravilla con la atmósfera rústica.

Bodas en casas rurales y look de los novios
Freepik: Look novio en Boda Rural

Para los invitados, la clave es no recargar demasiado, pero tampoco ir demasiado casual. Los colores pastel o tonos tierra siempre funcionan, especialmente cuando están en armonía con el entorno. Los detalles, como un ramo de flores silvestres o una bufanda de lana si la boda es en otoño, pueden darle un toque de personalidad al look sin perder la esencia relajada de una boda en el campo.

Y, sin duda, contarás con un gran must: una luz natural para un reportaje de ensueño. Aunque resulte una nimiedad, no lo es. Las casas rurales suelen estar situadas a las afueras de la ciudad por lo que más fácil disfrutar de la luz natural en vuestro reportaje fotográfico. Aprovecha la luz natural para capturar esos momentos mágicos. Un fondo verde, un atardecer dorado o un campo de flores son el escenario perfecto para crear recuerdos que no necesitan filtros. Con estos looks y detalles, tu boda rural no solo será espectacular, sino también cómoda y auténtica, justo como debe ser.

¿Dónde celebrar una boda en casa rural?

Finca Arudecas: un espacio rural con historia 

La Finca Arudecas cuenta con un recinto privado del siglo XV ubicado en Cañada de Calatrava, a tan solo 10 minutos de Ciudad Real. Esta finca es un increíble  espacio histórico restaurado y rodeado de un entorno único, unos jardines espectaculares con unas vistas a la sierra que lo convierten en un espacio singular y apto para cualquier tipo de evento. Una opción ideal para las parejas que buscan calidad y estilo en uno de los días más especiales.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Finca Arudecas (@finca.arudecas)

Castillo de Enfesta: un enclave rural perfecto

¿Buscas casas rurales para bodas en Cataluña? Las majestuosas almenas del emblemático Castillo de Enfesta, datado del siglo X, a tan solo una hora de Barcelona, será el escenario perfecto para la celebración de tu boda.

Una de las características principales de este espacio inigualable es su capacidad para acoger bodas internacionales, gracias al equipo multilingüístico que se ocupa de su gestión y que cuenta con un dominio nativo de más de seis lenguas, desde el catalán y el castellano, al inglés, el francés, el árabe, el italiano y el alemán. ¿Quieres saber más sobre este espacio exclusivo?

Y si quieres que todo salga a la perfección, siempre puedes confiar en expertas wedding planners como Rebeca Tabernas o Hasta Media Noche. Ellas se encargarán de que tu día especial, sea en el lugar que sea, sea inolvidable.

Coches clásicos que despiertan pasiones

Si habéis pensado en llevar un coche clásico el día de vuestra boda, os contamos todo lo que debéis saber sobre este elemento cada vez más usual en bodas

La novia tiene que resaltar en el día más especial de su vida. Tiene que ser la auténtica protagonista y desprender su alegría y belleza por todos lados. Por eso, es tan importante que todos los detalles estén medidos y hagan que el día de tu boda salga a la perfección.

La elección del vestido es importante. Pero lo que da verdaderamente esencia y personalidad al estilismo, son los complementos. Siempre os decimos que el look de la novia tiene que embellecerla y sacar su máximo partido. La mejor manera de conseguirlo es utilizando grandes aliados como son los accesorios. Estos crean una magia espectacular, la que toda novia necesita en su gran día.

Si habéis pensado en llevar un coche clásico el día de vuestra boda, os contamos todo lo que debéis saber sobre este elemento cada vez más usual en bodas
Fotografía: Manuel Tabaco Fotografía

Hoy nosotras te proponemos una joya que sin duda completa tu estilismo nupcial y te hará brillar en el día más especial de tu vida. Esa joya es un coche clásico que hará de tu primera aparición un momento súper especial. Es un “accesorio” muy importante y sobre todo visible. Los invitados quedarán fascinados con él cuando os vean llegar y estamos seguros de que también querrán un bonito recuerdo con el coche clásico, como una foto. 

Iconos del motor: los modelos que hicieron historia

Los coches clásicos de lujo han marcado una huella imborrable en la historia del automóvil. Estos vehículos no solo representaban lo último en innovación y diseño, sino que, con el paso de los años, se han convertido en símbolos de elegancia, sofisticación y estilo. Cuando se habla de coches clásicos para bodas, nos referimos a esos modelos que, además de su belleza estética, poseen una carga emocional que los convierte en la elección perfecta para un día especial. 

La elección del vestido es importante. Pero lo que da verdaderamente esencia y personalidad al estilismo, son los complementos.
Fotografía: Boda y Arte

En España, la tradición de los coches clásicos para bodas tiene una larga historia, y algunos modelos nacionales se destacan por su elegancia y su vínculo con la cultura automovilística del país. 

Coches clásicos españoles como el Seat 1500 o el Peugeot 404 han sido considerados auténticos iconos del motor. El Seat 1500, por ejemplo, era un símbolo de distinción entre los años 60, 70. Con su diseño elegante y su robustez se convirtió en una elección perfecta para quienes deseaban un coche de lujo para un evento tan importante como una boda. A lo largo de los años, los coches clásicos se han convertido en piezas de coleccionista y en la joya de cualquier evento. 

Es un “accesorio” muy importante y sobre todo visible. Los invitados quedarán fascinados con él cuando os vean llegar y estamos seguros de que también querrán un bonito recuerdo con el coche clásico como una foto.
Fotografía: Ochoveinticuatro

Tampoco podemos dejar a un lado el clásico Rolls-Royce Phantom o el Bentley Continental, que han sido protagonistas en bodas de alto standing en todo el mundo. Estos vehículos, con sus acabamos impecables y su historia rica en tradición, son capaces de transformar un día en una experiencia de lujo absoluto. 

Cada uno de estos coches lleva consigo una historia, una tradición y una esencia que hace que, al ser conducidos, el tiempo parece detenerse. Elegir un coche clásico para una boda no es solo una cuestión estética; es una forma de hacer que el día sea aún más memorable, aportando el glamour y la sofisticación que todo evento de este tipo merece. Los coches clásicos españoles y los grandes modelos internacionales se funden en un homenaje a la excelencia del diseño y la ingeniería. Y es que, al final, más allá del lujo y la elegancia, son estos vehículos los que, con su presencia, hacen de las bodas un acontecimiento aún más especial y atemporal.

Los coches clásicos de lujo han marcado una huella imborrable en la historia del automóvil. Estos vehículos no solo representaban lo último en innovación y diseño, sino que, con el paso de los años, se han convertido en símbolos de elegancia, sofisticación y estilo.
Villa Laureana. Fotografía: Alejandro López

Consejos para mantener un coche clásico impecable

¿Cómo cuidar un coche clásico? Son muchas las familias que poseen bonitos coches pero no todos saben cómo cuidarlos. Los coches clásicos restaurados hay que mimarlos y deben ser cuidados con esmero, especialmente cuando se trata de un evento tan importante como una boda. Para asegurarte de que el coche luzca en su mejor estado, es esencial seguir algunos consejos clave para su mantenimiento: 

– Limpieza a fondo: tanto por dentro como por fuera. Una limpieza detallada no solo mejora su apariencia, sino que también permite detectar cualquier posible desperfecto. Usa productos específicos para los acabados de madera, cromados y tapicería para preservar la originalidad del vehículo. Si es necesario, consulta a un profesional que pueda darle un pulido adecuado a la carrocería.

– Mantenimiento mecánico: antes de la boda, revisa el motor, los frenos, las llantas y el sistema de suspensión para asegurarte de que todo esté en perfecto estado de funcionamiento. Un pequeño fallo mecánico puede arruinar un evento tan especial. No olvides revisar los niveles de aceite y agua, y asegúrate de que los faros y las luces estén operativos.

Una limpieza detallada no solo mejora su apariencia, sino que también permite detectar cualquier posible desperfecto.
Fotografía: Joy Zamora

– Conductor profesional: si nunca has manejado un coche clásico o directamente habéis contratado los servicios de uno, podéis contar con un conductor profesional que esté familiarizado con las características del coche. Esto evitará cualquier daño accidental durante el evento. Finalmente, en el día de la boda, asegúrate de que el coche esté estacionado en un lugar adecuado, libre de suciedad o posibles accidentes, y que se mantenga bajo sombra para evitar daños a la pintura por el sol. Con estos simples pero efectivos cuidados, tu coche clásico será la estrella de la boda, luciendo impecable y funcionando a la perfección en ese día tan especial.

¿Merece la pena invertir en un coche clásico?

Hemos mencionado los mejores coches clásicos para invertir, aquellos que han hecho historia a lo largo de los años y que son todo unos clásicos en las celebraciones. 

Un coche clásico, con su diseño distintivo y su historia, puede ser el toque perfecto para añadir elegancia a tu celebración.
Fotografía: @kunydiamond_weddings

Coches antiguos vs clásicos. Aunque los términos «coches antiguos» y «coches clásicos» a menudo se usan indistintamente, en realidad tienen diferencias clave. Un coche antiguo generalmente se refiere a cualquier vehículo que tiene más de 30 años de antigüedad, sin importar su estado o valor histórico. En cambio, un coche clásico es un vehículo que, además de tener una cierta antigüedad, posee un valor significativo por su diseño, calidad y relevancia histórica. Los coches clásicos son considerados piezas de colección y suelen estar mejor conservados o restaurados que los coches antiguos, que a veces pueden presentar signos de desgaste o deterioro. Mientras que todos los coches clásicos son antiguos, no todos los coches antiguos pueden considerarse clásicos.

Y ahora bien, ahora lanzamos una pregunta. ¿Merece la pena invertir en un coche clásico en tu boda? Todo depende del estilo de boda que quieran los novios y el estilo y glamour que quieran derrochar. Un coche clásico, con su diseño distintivo y su historia, puede ser el toque perfecto para añadir elegancia a tu celebración.

Las fotos con un coche clásico se convierten en recuerdos que perduran a lo largo del tiempo, capturando la esencia de un día único.
Fotografía: @lahuella.quedejas

Más allá de ser simplemente un medio de transporte, es una experiencia que te conecta con el pasado y hace que cada momento, desde el traslado hacia el lugar de la ceremonia hasta la llegada al banquete, sea más significativo. Las fotos con un coche clásico se convierten en recuerdos que perduran a lo largo del tiempo, capturando la esencia de un día único. Claro que, como con cualquier decisión en una boda, es importante tener en cuenta el presupuesto y la disponibilidad del modelo que te gustaría. Si tienes la oportunidad de alquilar uno que te guste y encaje con tu estilo, definitivamente puede ser una elección que valga la pena.

Dónde ver, comprar o restaurar coches clásicos hoy

¿Dónde comprar coches clásicos en España? Si buscas coches clásicos para tu uso personal, puedes acudir a exposiciones y salones de coches, como el Salón del Automóvil de Barcelona. Y si buscas historia, no dudes en visitar museos dedicados al automóvil. Para comprar coches clásicos, puedes buscar subastas o en webs especializadas. Muy atentos también a las ferias de coches clásicos, donde podrás encontrar auténticas joyas. Y por supuesto, para su restauración, nosotros te aconsejamos acudir siempre a un especialista que esté acostumbrado a manejar ese tipo de vehículos. 

Organizar mesas para banquete de bodas: guía para distribuir a los invitados

En cuanto a los preparativos de cualquier enlace, uno de los aspectos que más preocupan a los novios es cómo organizar las mesas para el banquete de bodas. Hoy te damos todas las claves. ¡Toma nota!

Organizar las mesas para el banquete de bodas no es algo sencillo, ya que a un enlace pueden asistir invitados de edades muy diferentes, que no tengan muchas cosas en común o que, simplemente, no tengan suficiente relación y puedan sentirse desplazados. Por eso, es posible que los novios no sepan muy bien cómo agrupar a los invitados de su boda. Hoy te dejamos todas las claves para organizar mesas para banquete de bodas paso a paso.

Organizar mesas para banquete de bodas: todo lo que debes saber

Lograr que nadie se sienta desplazado o excluido, agrupar correctamente a los comensales para que estén cómodos o decidir quiénes estarán más o menos cerca de la mesa presidencial es el origen de infinidad de discusiones entre las parejas y una de las tareas más difíciles en la organización de la boda. Por eso, queremos ayudarte a organizar las mesas del banquete de bodas de manera correcta.

Una vez que los novios hayan pasado por el altar o hayan celebrado su boda civil, lo habitual es festejar el matrimonio con un banquete en el que los protagonistas compartan su alegría con sus seres queridos. Según el protocolo, los últimos en llegar al lugar de la celebración deben ser los novios, mientras que los familiares y amigos de la pareja deben ser los primeros, para recibir a los recién casados por todo lo alto. A la hora de organizar las mesas del banquete de bodas, hay que tener en cuenta el tipo de celebración.

Ya sabéis que las bodas tipo cóctel se hacen de pie, por lo que los invitados esperan a los novios mientras toman algún aperitivo. Sin embargo, lo más común y lo que más suelen elegir los recién casados es una copa de espera previa a un banquete en el que tanto los novios como los invitados están sentados. Para ello, se suelen elegir mesas redondas o imperiales, además de una mesa presidencial donde se sientan los novios junto con el padrino, la madrina y sus respectivas parejas, que suelen ser los padres de los recién casados. Pero la duda siempre es la misma: ¿cómo distribuir a los invitados en el banquete de bodas?

¿Cómo se ubican las mesas en una boda?

En primer lugar, hay que ultimar la lista de invitados. Aunque parezca evidente, es necesario confirmar la asistencia de todos y cada uno de ellos para que la organización de las mesas sea un éxito. Aunque ahora se estila mucho enviar un correo electrónico o un mensaje por WhatsApp, lo ideal es hacerlo mediante una llamada. Tienes que jugar con la inmediatez a tu favor para poder situar a cada persona en el organigrama de mesas de tu boda. Si no consigues confirmar la asistencia de todos antes de empezar con la planificación, no olvides incluir sus nombres en la lista final de asistentes. Siempre será mejor organizar las mesas del banquete de bodas con sitios de sobra.

Para que un banquete tenga éxito, hay que tener en cuenta varios aspectos. En primer lugar, evidentemente, confirmar todos los asistentes del enlace para poder tener una idea de las cantidades y del espacio. Errores en el banquete de boda
Fotografía: Estefanía Fredes

Cómo hacer un seating plan para bodas

Otro punto clave es hacer un buen seating. Esto es importante porque los invitados entrarán antes que los novios como ya hemos mencionado. Nada más entrar podrán ver en qué mesa les ha tocado y con quienes compartirán el banquete nupcial durante tu boda. El seating plan es una de las ideas más originales para organizar las mesas del banquete, puesto que puedes personalizarlas totalmente. Puedes personalizar la distribución de mesas en bodas con fotos de viajes que hayáis realizado tu pareja y tú o con un diseño original y personalizado para tu boda.

si sois unos apasionados de las ilustraciones, cualquier dibujo puede ser bueno para incluir en esta seating plan
Fotografía: Ochoveinticuatro

La eterna duda: mesas redondas vs. mesas rectangulares en bodas, ¿cuáles son mejores?

En la distribución tradicional, la mesa presidencial es rectangular y, frente a ella, se disponen, como hemos mencionado, mesas redondas o rectangulares, siempre según el gusto y las necesidades de los novios. La mesa presidencial suele decorarse más para distinguirla del resto y, en algunos casos, también puede tener forma de herradura. Siempre se sitúa en el lado opuesto a la puerta para que los novios pasen por todas las mesas de los invitados. Flores, caminos de tela, arcos para darle un mayor protagonismo a los novios, sillas diferentes o más recargadas… ¡Nada es demasiado para los protagonistas del día!

En cuanto a las demás mesas, debes saber que existen diferentes tipos de mesas para banquetes de boda:

  • Mesas redondas: permiten mantener conversaciones con todos los comensales y no solo con los que están al lado o enfrente. Por eso, son una buena elección, excepto para la mesa presidencial, que es mejor que sea cuadrada o rectangular. De esta forma, si los novios se colocan al frente, podrán ver a todos sus invitados y ninguno de los presentes en esta mesa dará la espalda. Las mesas redondas son muy elegantes, pero su principal desventaja es que ocupan más espacio. No serán una buena opción si el salón escogido es reducido, pero es la mejor opción para organizar las mesas para banquete de bodas pequeñas.
  • Mesas imperiales: son más informales, divertidas y familiares. Su principal ventaja es la libertad que ofrecen a la hora de distribuir a los invitados. Además, permiten optimizar el espacio, evitando los huecos muertos que a veces dejan las mesas redondas o cuadradas. Muchos novios también juegan con las formas y organizan el salón en forma de T o de U. Las mesas en forma de T son perfectas para bodas íntimas con entre 50 y 80 invitados. La parte superior de la T corresponde a la mesa presidencial, mientras que la base es la gran mesa imperial donde se sientan todos los invitados. Esta disposición es ideal para espacios pequeños, aunque puede dificultar la conversación y la visibilidad entre los asistentes. Sin embargo, una mesa en forma de T con una bonita decoración lucirá muy elegante en las fotografías de boda.
El año pasado vimos que la tendencia clara consistía en “crear” entornos que transmitieran paz, lugares en los que nos sintiéramos como en casa. Para ello, el rosa empolvado fue una de las tonalidades a las que más se recurrió.
Fotografía: Kiwo Estudio
  • Banquete mixto: es una tendencia que ha ganado popularidad en los últimos años. Consiste en combinar mesas redondas y alargadas, creando un juego visual muy romántico y ofreciendo comodidad a los invitados.
  • Mesa en forma de herradura: no es muy común, pero cuando se usa, suele ser para la mesa presidencial. Es una forma que facilita la interacción entre los novios, los padrinos y las madrinas, además de aportar un toque elegante a la distribución del banquete.

¿Cómo se ubican los invitados en una boda?

Ahora sí, nos adentramos en cómo organizar las mesas para el banquete de bodas con los invitados. Una vez que la lista de asistentes esté confirmada, hay que dividirlos por grupos. Nuestra recomendación es seguir una jerarquización como la que te proponemos, separando a la familia y a los compañeros de trabajo.

Evidentemente, en la categoría de “familia” deben establecerse subdivisiones, separando la familia de él y de ella. Dentro de estos dos grupos, puedes organizar a los invitados por tíos o primos, dependiendo del número de personas que quieras sentar en cada mesa. Si crees que algunos familiares pueden tener afinidad entre ellos, considera la posibilidad de juntarlos para optimizar el espacio.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Villa Laureana (@villalaureana)

En cuanto a los amigos, lo ideal es sentarlos juntos. Sin embargo, si son muchos, puedes dividirlos entre los amigos de él y los de ella.

Por otra parte, para organizar las mesas del banquete de bodas hay que tener en cuenta varios aspectos:

  • Si las mesas son mixtas, que es lo más común, procura equilibrar la cantidad de hombres y mujeres en cada una.
  • Las mesas más próximas a la mesa presidencial deben destinarse a los familiares más cercanos.
  • Para los niños, lo mejor es contratar un servicio de animación o niñeras. Ya sabemos cómo son los pequeños: estarán más interesados en jugar que en la comida, y lo ideal es evitar que corran por todo el salón. Además, sus padres deben poder disfrutar de la celebración sin preocupaciones.
  • En cuanto a los preadolescentes y adolescentes, que ya comen solos y suelen tener gustos más amplios, quizás se sientan más cómodos en una mesa de adultos con un menú acorde. Un error común es sentar a niños de 5 o 6 años junto a adolescentes de 15. Estos últimos ya no se ven como niños y seguramente preferirán compartir la mesa con sus padres. ¡Presta atención a estos grupos, porque también merecen un trato especial!
  • Ante todo, huye de los conflictos. Evita organizar mesas para banquete de bodas y sentar en la misma mesa a personas que no tengan una buena relación entre sí, o a aquéllas con maneras contrapuestas de pensar o de entender la vida. El ambiente relajado de una boda, con alcohol de por medio, puede propiciar las salidas de tono y las referencias a temas delicados que es mejor no mencionar.

Cómo organizar una mesa presidencial en el banquete de boda

El protocolo para organizar mesas en bodas más tradicional indica que en la mesa presidencial deben colocarse seis personas, organizadas de la siguiente manera:

  • Los novios en el centro, con la novia a la derecha del novio.
  • El padrino al lado de la novia y, a su lado, su pareja.
  • La madrina al lado del novio y, a su lado, su pareja.
lo normal es que en la mesa presidencial haya seis personas: los novios, los padrinos y sus respectivas parejas
Fotografía: Fotoinstantes

Pero, ¿qué sucede si el padrino está divorciado de la madre de la novia y cada uno tiene una nueva pareja? Es posible que, además, la ex pareja no quiera compartir mesa.

En este caso, una opción cada vez más frecuente es que los novios se sienten solos en una pequeña mesa ubicada al frente de los invitados. De esta manera, evitan situaciones incómodas y mantienen la armonía en la distribución del banquete.

Organizar mesas para banquete de bodas: cómo distribuir a los invitados en el banquete de bodas

Frente a la mesa presidencial, las mesas deben organizarse de la siguiente manera:

  • A la derecha de la mesa presidencial se ubican los familiares e invitados de la novia.
  • A la izquierda de la mesa presidencial se ubican los familiares e invitados del novio.
Las mesas más cercanas a la mesa presidencial se destinan a los familiares más próximos, pero ¿sabes cómo sentar a familiares y amigos en el banquete de boda?
  • Los padres, si no son padrinos, y los hermanos de la novia (primera mesa a la derecha desde la presidencial).
  • Los padres y hermanos del novio (primera mesa a la izquierda).
  • En las siguientes mesas se ubican los abuelos, los tíos y los primos de ambos, en ese orden.
cómo hacer la lista de invitados
Fotógrafos: Franco Gribodo y The Ivory Roses

¿Qué va primero en la boda?

Como hemos mencionado antes, lo primero suele ser la copa de espera. Después de la ceremonia, los novios suelen hacerse unas fotos, mientras los invitados se dirigen al lugar de la celebración, donde se sirve un cóctel de bienvenida. Normalmente, se ofrecen bocados tipo canapé, pincho o tapa y, por supuesto, no puede faltar la bebida.

Durante este cóctel, muchos novios optan por incorporar córners gastronómicos. Los más habituales son el córner de quesos, el cortador de jamón, el candy bar y el de bebidas. Otros favoritos incluyen el córner de croquetas, y para los novios más modernos, el córner de sushi, que está ganando mucha popularidad.

Estos deliciosos bocados abrirán el apetito de los invitados y darán paso al banquete. Para finalizar, llega la barra libre y la fiesta.

Niños de arras: tradición, vestimenta y consejos para un momento mágico

Los niños de arras y las damitas de honor anuncian la llegada de los novios, desempeñando un papel fundamental dentro de la boda. ¿Qué hay que saber al respecto?

Cada vez son más las parejas que se plantean no llevar niños a su boda pero si tú, por el contrario, no vas a vetarlos en tu gran día y quieres que te acompañen hasta el final, hay ciertas cosas que debes saber. En toda boda que se precie, deben estar presentes los niños porque solo ellos, junto a los novios, consiguen un momento adorable.

Y es que los niños son también protagonistas en un enlace. Con la ventaja de que pueden dejarnos fotografías de lo más divertidas y tiernas. Uno de los papeles más importantes que cumplen los niños en una boda es el de hacer de paje o damita de honor. Su función aquí es la de acompañar a la novia al altar y abrir el camino de los novios a la salida. Son ayudantes del matrimonio y los encargados de llevar elementos como las flores o las arras.

Y es que los niños son también protagonistas en un enlace. Con la ventaja de que pueden dejarnos fotografías de lo más divertidas y tiernas.
Fotografía: Patricia García

Niños de arras en bodas: significado y tradición. Los niños de arras son una figura tradicional en las bodas, especialmente en las ceremonias de influencia católica y española. Su papel es simbólico y representa la pureza, la inocencia y el inicio de una nueva etapa para los novios.

Como hemos dicho, generalmente, los niños de arras acompañan a la novia en su entrada y llevan consigo las arras y las alianzas. Y al portar estos dos elementos tan importantes, es necesario que los pequeños luzcan trajes para niños de arras elegantes. Pero, ¿cómo elegir el atuendo de los niños de arras? Hoy os damos varios consejos sobre cómo preparar a los niños de arras para el gran día y os damos la mejor inspiración para elegir los vestidos para niñas de arras y niños de arras en bodas religiosas y civiles. 

¿Qué llevan los niños de arras?

Las famosas arras nupciales. Por lo general, los pequeños suelen portarlas en una cesta de arras o en una bandeja, por lo que estos son uno de los accesorios para niños de arras que no pueden faltar en su look. Cada vez está más de moda que los niños las lleven en una cajita de algún material que combine con el resto de la temática de la boda, como una cajita de madera, para bodas en el campo, o una cajita de matacrilato, para las ceremonias más elegantes y clásicas. 

Otro de los elementos que se han puesto muy de moda estos últimos años, es que los niños de arras porten pequeños carteles anunciando la llegada de la novia
Fotografía: Almena Valero

Otro de los elementos que se han puesto muy de moda estos últimos años, es que los niños porten pequeños carteles anunciando la llegada de la novia y dando ese toque de humor tan característico que siempre desprenden los niños. Ideas originales para la entrada de los niños de arras.

¿Cuándo entran los niños de arras en una boda?

Tal y como afirma el protocolo, lo normal es que los niños de arras entren después de la última dama de honor. Además, también serán de los primeros en abandonar el templo según termine la ceremonia, después de los padrinos, dando paso a los recién casados.

Tal y como afirma el protocolo, lo normal es que los niños de arras entren después de la última dama de honor.
Fotografía: Otto Birseye

¿Qué significado tienen las arras?

Durante la Edad Media, el significado oficial de las arras era una garantía del matrimonio ya que, si se perdían, se consideraba que la promesa de fidelidad se había roto. Posteriormente, las arras también se convirtieron en el pago que hacía la familia del novio a la de la novia. Es decir, eran parte de la dote que se pagaba por esa “entrega” de la novia.

Hoy en día, el intercambio de las arras simboliza la unión entre una pareja, que se cuidarán y compartirán todo.

La tradición señala que son 13 monedas, 12 de oro y una de platino.
Fotografía: Silvia Ferrer

¿Cómo llevar las arras?

La tradición señala que son 13 monedas, 12 de oro y una de platino. Hay varias leyendas sobre el porqué de este número como, por ejemplo, la del rito mozárabe, que rezaba que estas 13 arras representaban los bienes repartidos en los doce meses del año y una más, para compartir con los pobres. Sin embargo, otras leyendas apuntan a que el arra número 13 viene a decir que no todo van a ser alegrías en el matrimonio, sino que también habrá que superar obstáculos.

Los niños de arras y las damitas de honor: consejos

Después de todo lo relacionado con el protocolo y saber cuál es el significado de las arras, os dejamos algunos consejos sobre la vestimenta y sobre cómo elegir a los niños de arras. ¡Esperamos que os sean de gran ayuda para elegir de la mejor manera posible!

la elección de niños de arras en bodas civiles y religiosas se encarga la novia. Lo mejor es que los niños que te acompañen tengan entre 3 y 10 años.
Fotografía: Boda y Arte

Normalmente, de la elección de niños de arras en bodas civiles y religiosas se encarga la novia. Lo mejor es que los niños que te acompañen tengan entre 3 y 10 años. ¿Por qué? Si son menores de tres, es muy fácil que se despisten y no puedan hacer bien su papel. También pueden dificultar la entrada y la salida de la ceremonia. Para que los niños de arras y las damitas de honor puedan acompañarte en tu gran día, primero deberás hablar con los padres de los pequeños ya que ellos deben estar de acuerdo con la misión que les será encomendada a los niños. 

Para que los niños de arras y las damitas de honor puedan acompañarte en tu gran día, primero deberás hablar con los padres de los pequeños ya que ellos deben estar de acuerdo con la misión que les será encomendada a los niños.
Fotografía: Ochoveinticuatro
  • Función de los niños de arras 

Los niños de arras y las damitas de honor tienen que llevar elementos que son fundamentales para la ceremonia. Las arras, ofrendas, flores, los anillos, o cualquier otro elemento que queráis incluir y sea necesario. La tradición dice que dan buena suerte al matrimonio y simbolizan la importancia del futuro para la pareja.

  • El número de pajes

¿Cuántos niños pueden llevar las arras de boda? Lo ideal para una boda es elegir más de dos niños pero menos de seis. Si elegimos más, los niños pueden estar inquietos y serán más difíciles para controlar, aunque son los novios los que tienen la última palabra. ¡Vosotros elegiréis cuántos niños queréis que os acompañes!

  • El cortejo nupcial

Los niños de arras y las damitas de honor son fundamentales dentro del cortejo nupcial. Ellos se tienen que sentar en la parte delantera de la iglesia y estar atentos para ayudar en los diferentes momentos de la ceremonia. Los anillos, muchas veces, son tarea del padrino pero si prefieres, pueden ser los niños los encargados de estos.

Los niños de arras y las damitas de honor son fundamentales dentro del cortejo nupcial. Ellos se tienen que sentar en la parte delantera de la iglesia y estar atentos para ayudar en los diferentes momentos de la ceremonia.
Fotografía: I-Blue

Por supuesto, si tenéis un hijo o hija, debe tener un papel igual de protagonista que vosotros. No dudéis en salir con vuestro peque de la mano como recién casados.

  • Controlados en todo momento

¿Cómo coordinar a los niños de arras en la ceremonia? Los niños son revoltosos por naturaleza y pueden llevar a situaciones poco controladas como correr, llorar, hablar o reír sin parar en medio de la ceremonia. Lo mejor es poner a algún invitado como responsable de ellos. Eso sí, un invitado que tenga paciencia y sea capaz de mantenerlos tranquilos.

Los niños son revoltosos por naturaleza y pueden llevar a situaciones poco controladas como correr, llorar, hablar o reír sin parar en medio de la ceremonia. Lo mejor es poner a algún invitado como responsable de ellos.
Fotografía: Otto Birseye
  • El vestuario 

Son los novios los que eligen cómo irán vestidos los niños para que todo guarde una sintonía. La pareja también suele correr con los gastos que pueda suponer el vestuario de los niños de arras y las damitas de honor. Lo mejor es elegir un vestido para las niñas y pantalón bermuda y camisa para los niños, a poder ser, en tonos pastel. Como consejo, buscar flores y complementos para niños de arras como diademas o coronas. ¡Estamos seguras de que sabréis elegirlo a la perfección!

En cuanto a los zapatos ideales para niños de arras, para ellos pueden ser los zapatos de cordones, de los más clásicos. Para las niñas, la manoletinas que además vuelven a estar muy de moda. ¿Y el peinado? Todo depende de si llevarán o no adorno en el pelo, como diademas o coronas de flores. Lo mejor es que lo lleven semirecogido para que el pelo no les moleste en la cara o totalmente recogido y con un lazo. Peinados para niñas de arras que resulten cómodos. 

Sueños de Carlota, Mayoral, Zara, El Corte Inglés… Son muchos las tiendas que podéis encontrar vestidos ideales para que vuestros niños luzcan guapísimos y conseguir así las fotos de boda más bonitas.

Y vosotros, ¿ya tenéis asignados a vuestros niños de arras?

¿Necesitas a alguien que coordine el día de tu boda? Esto es lo que debes tener en cuenta

Si crees que necesitas un ayudante para llevar a cabo tu gran día, estos son los puntos que debes tener en cuenta

Ya sea que decidas planificar tu boda por tu cuenta o contratar a un profesional, es muy probable que el día del evento te sientas estresada. ¿Cómo puedes casarte y, al mismo tiempo, gestionar toda la logística? Aquí es donde entra en juego la figura de la coordinadora o el coordinador de bodas.

Esta o este profesional se encarga de supervisar a los proveedores, gestionar los tiempos y resolver cualquier imprevisto de última hora que pueda surgir durante la celebración. Gracias a su experiencia, puede aliviar el estrés de los novios e incluso disimular cualquier problema, permitiéndote disfrutar plenamente de tus invitados y vivir cada momento de tu gran día sin preocupaciones. Un coordinador del día se encarga de que todo salga según lo planeado. Gestiona la agenda, coordina a los proveedores, organiza la decoración y los artículos personales, e incluso realiza recados. Además, ayuda a cerrar la recepción o a coordinar la transición a la fiesta posterior. A diferencia de la figura del wedding planner, que planifica y reserva cada detalle, el coordinador del día se asegura de que todo fluya perfectamente en tiempo real.

Diferencias entre el coordinador y el organizador de bodas

El organizador de bodas planifica el evento con meses o incluso años de antelación, encargándose de contratar proveedores, definir la decoración y asegurarse de que todo esté listo a tiempo. En cambio, el coordinador de bodas se enfoca en la ejecución del plan, asegurando que cada detalle salga según lo previsto. Por ejemplo, aunque no decide la distribución de asientos, se asegura de que las tarjetas estén correctamente colocadas. Aunque trabaja menos estrechamente con la pareja, es recomendable contratarlo con antelación para detectar y corregir posibles errores. Según los expertos, lo ideal es hacerlo al menos seis meses antes de la boda.

Responsabilidades del coordinador de boda

1. Gestión de la logística

El coordinador de bodas se encarga de que todos los aspectos logísticos estén en orden. Por ejemplo, si hay 200 invitados, se asegurará de que haya 200 sillas tanto en la ceremonia como en la recepción.

2. Creación y cumplimiento del cronograma

Este profesional elabora un cronograma detallado para que todo fluya sin contratiempos y se cumplan los horarios establecidos. Desde la familia hasta los proveedores, todos siguen su planificación. Si el maquillaje o el peinado tardan más de lo previsto, intervendrá para agilizar el proceso. Además, se asegura de que los invitados tomen asiento a tiempo y de que las fotos se realicen sin retrasos para que los novios puedan disfrutar del baile y la celebración.

3. Comunicación con los proveedores

El coordinador de bodas actúa como el principal punto de contacto para todos los proveedores el día del evento. Supervisa su trabajo, garantiza que cumplan con lo acordado y responde a cualquier duda, permitiendo que los novios disfruten de su día sin interrupciones.

4. Resolución de problemas

Solución de imprevistos de última hora. Desde la falta de whisky en el bar hasta la pérdida de los anillos o un corte de luz, este profesional está preparado para actuar rápidamente y garantizar que la celebración continúe sin problemas.

¿Cuándo necesitas a un coordinador de bodas?

Aunque puede resultar una figura muy útil, no todas las parejas la necesitan. Sobre todo, hay que contratar a un coordinador de boda si la pareja planea hacer la boda por ellos mismos, simplemente para supervisar toda la celebración. Este profesional puede asegurarse de que todo su esfuerzo se materialice mientras disfrutan del día de su boda. El coordinador también puede asegurarse de que no falte ningún detalle en su boda. 

vestidos de novia con escote en la espalda
Fotografía: Boda y Arte

También puede ser una buena idea cuando la pareja elija casarse en un lugar poco tradicional, como en una playa. Un coordinador de boda con experiencia podría detectar un problema incluso antes de que surjan.

Y si queréis ahorrar en gastos, no os preocupéis, podéis hacer coordinador o coordinadora de boda a un familia o amigo cercano. A alguien en el que confiéis mucho y, aunque no tenga la experiencia suficiente, su pueda encargar de medir los tiempos. Seguro que le hace mucha ilusión y se siente todo un privilegiado.

¿Cuál es el papel de la madre de la novia en una boda? 10 deberes que las mamás deben conocer

¿En qué ayuda la madre de la novia en una boda? Estas son las tareas en las que debe brindar todo su apoyo a la pareja

Dicen que una madre es el primer amor de un hijo, el refugio seguro y la guía silenciosa en los momentos más importantes de la vida. Y si hay una ocasión en la que su presencia se vuelve imprescindible, es el día de la boda de su hija. Desde la infancia hasta el altar, las madres han tejido con paciencia y cariño cada hilo del destino de sus hijas, convirtiéndose en el apoyo incondicional que acompaña cada paso.

El papel de la madre de la novia en una boda trasciende las simples tareas organizativas. No solo ayuda a elegir el vestido perfecto o a coordinar los últimos detalles, sino que es la voz de la experiencia, la calma en medio del ajetreo y la contención emocional en un día lleno de sentimientos encontrados. Veamos en qué tareas puede ayudar la madre de la novia.

Esta es la lista de deberes que se espera de la madre de la novia

1. Asistir a las citas del vestido de novia

Tanto para la elección del vestido como para las pruebas. La opinión de una madre es fundamental. Ellas siempre te dirán lo mejor para ti, los comentarios más honestos, y compartirán tu alegría por encontrar tu vestido ideal.

vestidos de novia palabra de honor
Fotografía: @lahuella.quedejas

2. Ayudar con la elección del lugar

Aunque la última palabra la tienen los novios, la madre de los novios también pueden aconsejar a la hora de elegir el lugar de la celebración. Ellas pueden darte ese punto de vista diferente que te ayude a tomar la decisión final.

3. Ayudar con las damas de honor y los niños y niñas de arras

Aunque no las vemos en todas las bodas, muchas parejas optan por llevar damas de honor. Las mamás pueden ayudar con ideas para la elección de sus looks, teniendo en cuenta el estilo de la boda. Es muy importante que sean ellas junto con la novia las que tengan la última palabra, ya que son ellas las que lucirán el look y las que tienen que sentirse cómodas.

looks para damas de honor
Fotografía: Otto Birseye

Lo mismo pasa con la elección de los vestiditos de los niños y las niñas de arras. Una madre siempre podrá aconsejarte sobre los modelitos.

4. Redacción perfecta de la invitación de la boda

Déjate guiar por sus consejos y, si optas por una invitación de boda tradicional, incluye su teléfono de contacto en la invitación. Si vais a invitados a los amigos de vuestros padres, seguramente que venga muy bien.

5. Ayuda con la lista de invitados

Como siempre hemos dicha, la última palabra la tienen los novios, pero siempre podéis pedir opinión sobre algunos de los invitados a los papás y a las mamás. También se puede dar la situación de que las mamás quieran invitar a a alguien que a los novios no le apetece o que son perfectamente prescindibles para la celebración. No os preocupéis, solo tendréis que comunicarlo con sinceridad y respeto.

lista de los invitados
Fotografía: Manuel Tabaco

6. Actuar como persona de punto para los proveedores

Sabemos que los novios están a mil cosas y es bueno delegar tareas en personas de confianza. Si no vais a contar con la ayuda de una wedding planner, podéis pedir a la madre de la novia que ayude con la elección de los proveedores y que sea punto intermedio de comunicación entre los profesionales y los novios. Por ejemplo, la mamá de la novia puede encararse de buscar los mejores detalles para los invitados. 

7. Busca los mejores complementos para la novia

Y con esto no solo nos referimos en encontrar los complementos que estrene la novia, también en encontrar esas reliquias familiares que toda novia debería llevar el día de su boda para cumplir con ese «algo viejo o algo prestado». 

8. Ayuda a la novia el día de vestirse

Ayuda a la novia con su vestido, con el velo y con los complementos. Es aquí donde se captan las fotografías más bonitas entre la novia y la madre de la novia.

looks dos piezas para la madre de la novia
Fotografía: Kiwo Estudio

9. Imprevistos de última hora

Desde grandes problemas o errores pequeños, la madre de una novia debe estar preparada para actuar y para poner calma en los imprevistos de última hora. Suficientes nervios tendrá la novia en estos momentos. Por ejemplo, no encuentra el labial que había decidido para su maquillaje, se rompe la pulsera que iba a llevar durante la celebración… Ahí estará el apoyo de la madre y su rápida actuación.

10. Participa en la ceremonia y la recepción

La madre de una novia juega un papel activo durante los eventos del gran día, comenzando con la ceremonia. Las madres suelen entrar después de la novia y el padrino, acompañando a su hija hasta al altar y del brazo de otro hijo, por ejemplo. En las bodas religiosas, normalmente, la madre de la novia se sienta, bien en altar, junto con los novios y los padrinos, o en el primer banco. Por supuesto, durante el banquete también tiene un papel principal y un asiento especial en la mesa presidencial.