You are here: Home > Organiza > Organizar mesas para banquete de bodas: guía para distribuir a los invitados

Organizar mesas para banquete de bodas: guía para distribuir a los invitados

En cuanto a los preparativos de cualquier enlace, uno de los aspectos que más preocupan a los novios es cómo organizar las mesas para el banquete de bodas. Hoy te damos todas las claves. ¡Toma nota!

Organizar las mesas para el banquete de bodas no es algo sencillo, ya que a un enlace pueden asistir invitados de edades muy diferentes, que no tengan muchas cosas en común o que, simplemente, no tengan suficiente relación y puedan sentirse desplazados. Por eso, es posible que los novios no sepan muy bien cómo agrupar a los invitados de su boda. Hoy te dejamos todas las claves para organizar mesas para banquete de bodas paso a paso.

Organizar mesas para banquete de bodas: todo lo que debes saber

Lograr que nadie se sienta desplazado o excluido, agrupar correctamente a los comensales para que estén cómodos o decidir quiénes estarán más o menos cerca de la mesa presidencial es el origen de infinidad de discusiones entre las parejas y una de las tareas más difíciles en la organización de la boda. Por eso, queremos ayudarte a organizar las mesas del banquete de bodas de manera correcta.

Una vez que los novios hayan pasado por el altar o hayan celebrado su boda civil, lo habitual es festejar el matrimonio con un banquete en el que los protagonistas compartan su alegría con sus seres queridos. Según el protocolo, los últimos en llegar al lugar de la celebración deben ser los novios, mientras que los familiares y amigos de la pareja deben ser los primeros, para recibir a los recién casados por todo lo alto. A la hora de organizar las mesas del banquete de bodas, hay que tener en cuenta el tipo de celebración.

Ya sabéis que las bodas tipo cóctel se hacen de pie, por lo que los invitados esperan a los novios mientras toman algún aperitivo. Sin embargo, lo más común y lo que más suelen elegir los recién casados es una copa de espera previa a un banquete en el que tanto los novios como los invitados están sentados. Para ello, se suelen elegir mesas redondas o imperiales, además de una mesa presidencial donde se sientan los novios junto con el padrino, la madrina y sus respectivas parejas, que suelen ser los padres de los recién casados. Pero la duda siempre es la misma: ¿cómo distribuir a los invitados en el banquete de bodas?

¿Cómo se ubican las mesas en una boda?

En primer lugar, hay que ultimar la lista de invitados. Aunque parezca evidente, es necesario confirmar la asistencia de todos y cada uno de ellos para que la organización de las mesas sea un éxito. Aunque ahora se estila mucho enviar un correo electrónico o un mensaje por WhatsApp, lo ideal es hacerlo mediante una llamada. Tienes que jugar con la inmediatez a tu favor para poder situar a cada persona en el organigrama de mesas de tu boda. Si no consigues confirmar la asistencia de todos antes de empezar con la planificación, no olvides incluir sus nombres en la lista final de asistentes. Siempre será mejor organizar las mesas del banquete de bodas con sitios de sobra.

Para que un banquete tenga éxito, hay que tener en cuenta varios aspectos. En primer lugar, evidentemente, confirmar todos los asistentes del enlace para poder tener una idea de las cantidades y del espacio. Errores en el banquete de boda
Fotografía: Estefanía Fredes

Cómo hacer un seating plan para bodas

Otro punto clave es hacer un buen seating. Esto es importante porque los invitados entrarán antes que los novios como ya hemos mencionado. Nada más entrar podrán ver en qué mesa les ha tocado y con quienes compartirán el banquete nupcial durante tu boda. El seating plan es una de las ideas más originales para organizar las mesas del banquete, puesto que puedes personalizarlas totalmente. Puedes personalizar la distribución de mesas en bodas con fotos de viajes que hayáis realizado tu pareja y tú o con un diseño original y personalizado para tu boda.

si sois unos apasionados de las ilustraciones, cualquier dibujo puede ser bueno para incluir en esta seating plan
Fotografía: Ochoveinticuatro

La eterna duda: mesas redondas vs. mesas rectangulares en bodas, ¿cuáles son mejores?

En la distribución tradicional, la mesa presidencial es rectangular y, frente a ella, se disponen, como hemos mencionado, mesas redondas o rectangulares, siempre según el gusto y las necesidades de los novios. La mesa presidencial suele decorarse más para distinguirla del resto y, en algunos casos, también puede tener forma de herradura. Siempre se sitúa en el lado opuesto a la puerta para que los novios pasen por todas las mesas de los invitados. Flores, caminos de tela, arcos para darle un mayor protagonismo a los novios, sillas diferentes o más recargadas… ¡Nada es demasiado para los protagonistas del día!

En cuanto a las demás mesas, debes saber que existen diferentes tipos de mesas para banquetes de boda:

  • Mesas redondas: permiten mantener conversaciones con todos los comensales y no solo con los que están al lado o enfrente. Por eso, son una buena elección, excepto para la mesa presidencial, que es mejor que sea cuadrada o rectangular. De esta forma, si los novios se colocan al frente, podrán ver a todos sus invitados y ninguno de los presentes en esta mesa dará la espalda. Las mesas redondas son muy elegantes, pero su principal desventaja es que ocupan más espacio. No serán una buena opción si el salón escogido es reducido, pero es la mejor opción para organizar las mesas para banquete de bodas pequeñas.
  • Mesas imperiales: son más informales, divertidas y familiares. Su principal ventaja es la libertad que ofrecen a la hora de distribuir a los invitados. Además, permiten optimizar el espacio, evitando los huecos muertos que a veces dejan las mesas redondas o cuadradas. Muchos novios también juegan con las formas y organizan el salón en forma de T o de U. Las mesas en forma de T son perfectas para bodas íntimas con entre 50 y 80 invitados. La parte superior de la T corresponde a la mesa presidencial, mientras que la base es la gran mesa imperial donde se sientan todos los invitados. Esta disposición es ideal para espacios pequeños, aunque puede dificultar la conversación y la visibilidad entre los asistentes. Sin embargo, una mesa en forma de T con una bonita decoración lucirá muy elegante en las fotografías de boda.
El año pasado vimos que la tendencia clara consistía en “crear” entornos que transmitieran paz, lugares en los que nos sintiéramos como en casa. Para ello, el rosa empolvado fue una de las tonalidades a las que más se recurrió.
Fotografía: Kiwo Estudio
  • Banquete mixto: es una tendencia que ha ganado popularidad en los últimos años. Consiste en combinar mesas redondas y alargadas, creando un juego visual muy romántico y ofreciendo comodidad a los invitados.
  • Mesa en forma de herradura: no es muy común, pero cuando se usa, suele ser para la mesa presidencial. Es una forma que facilita la interacción entre los novios, los padrinos y las madrinas, además de aportar un toque elegante a la distribución del banquete.

¿Cómo se ubican los invitados en una boda?

Ahora sí, nos adentramos en cómo organizar las mesas para el banquete de bodas con los invitados. Una vez que la lista de asistentes esté confirmada, hay que dividirlos por grupos. Nuestra recomendación es seguir una jerarquización como la que te proponemos, separando a la familia y a los compañeros de trabajo.

Evidentemente, en la categoría de “familia” deben establecerse subdivisiones, separando la familia de él y de ella. Dentro de estos dos grupos, puedes organizar a los invitados por tíos o primos, dependiendo del número de personas que quieras sentar en cada mesa. Si crees que algunos familiares pueden tener afinidad entre ellos, considera la posibilidad de juntarlos para optimizar el espacio.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Villa Laureana (@villalaureana)

En cuanto a los amigos, lo ideal es sentarlos juntos. Sin embargo, si son muchos, puedes dividirlos entre los amigos de él y los de ella.

Por otra parte, para organizar las mesas del banquete de bodas hay que tener en cuenta varios aspectos:

  • Si las mesas son mixtas, que es lo más común, procura equilibrar la cantidad de hombres y mujeres en cada una.
  • Las mesas más próximas a la mesa presidencial deben destinarse a los familiares más cercanos.
  • Para los niños, lo mejor es contratar un servicio de animación o niñeras. Ya sabemos cómo son los pequeños: estarán más interesados en jugar que en la comida, y lo ideal es evitar que corran por todo el salón. Además, sus padres deben poder disfrutar de la celebración sin preocupaciones.
  • En cuanto a los preadolescentes y adolescentes, que ya comen solos y suelen tener gustos más amplios, quizás se sientan más cómodos en una mesa de adultos con un menú acorde. Un error común es sentar a niños de 5 o 6 años junto a adolescentes de 15. Estos últimos ya no se ven como niños y seguramente preferirán compartir la mesa con sus padres. ¡Presta atención a estos grupos, porque también merecen un trato especial!
  • Ante todo, huye de los conflictos. Evita organizar mesas para banquete de bodas y sentar en la misma mesa a personas que no tengan una buena relación entre sí, o a aquéllas con maneras contrapuestas de pensar o de entender la vida. El ambiente relajado de una boda, con alcohol de por medio, puede propiciar las salidas de tono y las referencias a temas delicados que es mejor no mencionar.

Cómo organizar una mesa presidencial en el banquete de boda

El protocolo para organizar mesas en bodas más tradicional indica que en la mesa presidencial deben colocarse seis personas, organizadas de la siguiente manera:

  • Los novios en el centro, con la novia a la derecha del novio.
  • El padrino al lado de la novia y, a su lado, su pareja.
  • La madrina al lado del novio y, a su lado, su pareja.
lo normal es que en la mesa presidencial haya seis personas: los novios, los padrinos y sus respectivas parejas
Fotografía: Fotoinstantes

Pero, ¿qué sucede si el padrino está divorciado de la madre de la novia y cada uno tiene una nueva pareja? Es posible que, además, la ex pareja no quiera compartir mesa.

En este caso, una opción cada vez más frecuente es que los novios se sienten solos en una pequeña mesa ubicada al frente de los invitados. De esta manera, evitan situaciones incómodas y mantienen la armonía en la distribución del banquete.

Organizar mesas para banquete de bodas: cómo distribuir a los invitados en el banquete de bodas

Frente a la mesa presidencial, las mesas deben organizarse de la siguiente manera:

  • A la derecha de la mesa presidencial se ubican los familiares e invitados de la novia.
  • A la izquierda de la mesa presidencial se ubican los familiares e invitados del novio.
Las mesas más cercanas a la mesa presidencial se destinan a los familiares más próximos, pero ¿sabes cómo sentar a familiares y amigos en el banquete de boda?
  • Los padres, si no son padrinos, y los hermanos de la novia (primera mesa a la derecha desde la presidencial).
  • Los padres y hermanos del novio (primera mesa a la izquierda).
  • En las siguientes mesas se ubican los abuelos, los tíos y los primos de ambos, en ese orden.
cómo hacer la lista de invitados
Fotógrafos: Franco Gribodo y The Ivory Roses

¿Qué va primero en la boda?

Como hemos mencionado antes, lo primero suele ser la copa de espera. Después de la ceremonia, los novios suelen hacerse unas fotos, mientras los invitados se dirigen al lugar de la celebración, donde se sirve un cóctel de bienvenida. Normalmente, se ofrecen bocados tipo canapé, pincho o tapa y, por supuesto, no puede faltar la bebida.

Durante este cóctel, muchos novios optan por incorporar córners gastronómicos. Los más habituales son el córner de quesos, el cortador de jamón, el candy bar y el de bebidas. Otros favoritos incluyen el córner de croquetas, y para los novios más modernos, el córner de sushi, que está ganando mucha popularidad.

Estos deliciosos bocados abrirán el apetito de los invitados y darán paso al banquete. Para finalizar, llega la barra libre y la fiesta.

Comments are closed.