¡Ostras! Un bistró francés en la plaza de Cascorro
Hoy os voy a hablar de ostras francesas, de vinos naturales y, por último, del lugar en el que degustar este binomio al más puro estilo francés.
Empezamos con las ostras. Sus beneficios son múltiples: ayudan al cerebro gracias a un aminoácido llamado tirosina que eleva el estado de ánimo y favorece la función mental; son buenas para piel y para el pelo; también para la salud cardiovascular y, además, dicen que son ¡¡afrodisiacas!! Será por su alto contenido en zinc que fomenta la liberación de hormonas sexuales.
El cultivo de la ostra de Marennes Oléron necesita entre 3 y 4 años para llegar a madurar. Durante el primero se procede a la fase de captación en la que las ostras se enganchan a barras de hierro y se quedan en el mar entre un año y medio y dos. Después viene la fase de detroguage en la que las ostras se separan de las barras de hierro y van a alta mar hasta los 3 o 4 años y, por último, llega la fase de affinage en claire que es cuando terminan de madurar en antiguas salinas en las que se mezclan las aguas dulces y saladas. Aquí es donde la ostra coge todo su sabor y ese color verde tan peculiar, consecuencia de la presencia de la navícula azul, un alga microscópica que fija el pigmento en la ostra.
Pasamos al vino natural que es vino hecho con uva natural, sin añadir ni quitar nada a esa uva. Auténtico y singular, es un fiel reflejo de la tierra de la que nace. Son vinos desarrollados mediante un cultivo respetuoso con el medio ambiente, tienen un compromiso con el entorno rural, el viticultor es el autor, se trabaja manual y artesanalmente y no se usa anhídrido sulfuroso. ¿La diferencia entre un vino ecológico y un vino natural? Se elaboran igual pero el natural no utiliza sulfitos.
¡¡Bueno!!, dejo de enrollarme y paso a la acción. O sea, a degustar una armonía de ostras y vinos naturales para que las mariposas estomacales vibren en su máximo esplendor…Delante de mí, Carlos Campillo, un francés de Grenoble que todo lo que tiene de grande lo tiene de buena gente. Es un virtuoso gastronómico, especialista en gastronomía francesa y experto en vinos naturales. Para mi gozo ha preparado una cata de 3 ostras de Marennes Oléron de Daniel Sorlut nº2 con 3 con vinos naturales.
Primera cata, empezamos por las ostras más naturales, sin nada, a secas, o a pelo o como queramos llamarlas, armonizadas con un vino blanco de la Mancha “micmac” de uva Airen y 10% moscatel de bodegas Samuel Cano de Mota del Cuervo. Es un vino enérgico, refrescante y franco que armoniza perfectamente con la ostra carnosa y rotunda en boca, con un perfecto equilibrio entre la dulzura de la carne y el sabor marino y yodado de la zona atlántica.
Seguimos con la segunda armonía, ostras con chorizo criollo fiel a la tradición de Burdeos de combinar ostras con algún embutido fresco de cerdo a la sartén. En este caso el vino que acompaña es “1984” de bodegas La Senda de Diego Losada. Es un vino elaborado con Mencía de tres fincas rodeadas de monte bajo, sobre suelos arcillo-calcáreos, situadas a 600 metros de altitud.
La vendimia es manual y una vez llega a la bodega se despalilla parcialmente. La fermentación es con levadura salvaje, empieza en depósitos de hormigón y termina en barricas de roble francés, donde hace una crianza de 7 meses. La estabilización es natural, y se embotella sin clarificar ni filtrar. Es un vino jugoso, intenso y con frescor que armoniza perfectamente con el sabor y la potencia del ají picante y las notas del comino del chorizo criollo.
Rematamos la faena con unas ostras gratinadas con Sabayón acompañadas de un vino rosado llamado “Atardecer en el patio” de la bodega Patio, de uva tinta Velasco también conocida como Blanc de Noir, que acompaña perfectamente en el camino a la ostra gratinada con esas notas finas y salinas y lácticas de la mantequilla.
Esto que he probado hoy, es perfecto para ir con un amor salvaje a un desayuno los domingos por la mañana y que te las preparen en el Cascorro Bistrot (Plaza de Cascorro,21. Madrid, Tfno: 91 039 09 52) escuchando de fondo “No puedo vivir sin ti”, de Coque Malla en directo y de paso aprovechar y ver alguna tienda de antigüedades en El Rastro como la de Siglo XX en Galerías Piquer (tiendas 59 y 70), en la que el anticuario historiador más guapo de la galería, Julián Campos, os atenderá y os aconsejara amablemente, su teléfono de consultas 673 388 363.
¡¡A comernos el viernes!!
Michele