You are here: Home >Posts Tagged ‘hombres

Sorpresas en el neceser masculino

La relación de los hombres con el mundo de la belleza se está consolidando a pasos de gigante. Hace tan solo unas décadas, el arsenal cosmético for men se reducía…

(more…)

Tags: ,

Cómo ser una It Woman a los 50. Menos Prozac y más chocolate

Aprovecho que mañana es el Día Internacional del Chocolate para profundizar en la atracción que sufrimos la boomers por tan preciado bien. Según las estadísticas, a nueve de cada diez mujeres les gusta el chocolate (y la décima, miente). Supongo que se debe a un cúmulo de múltiples circunstancias, pero en mi caso se remonta a la más tierna infancia y al recuerdo inconfundible del olor de un delicioso chocolate a la taza. Aquellos días en los que la tentación no vivía arriba, sino al final del pasillo a la derecha, donde se encontraba la cocina. Rememoro los desayunos con el sabor del colacao (el desayuno de los campeones) y mi lucha diaria porque no se hiciesen grumos; el donut fondant de media mañana cuyas huellas limpiaba en la falda escocesa que tanto odiaba y el bocadillo del cole, pan con Nocilla a media tarde, que señalaba que el día de estudio tocaba a su fin. Sobredosis de cacao para mitigar el aburrimiento de ser una niña.  Ahora entiendo porque tras el empacho de cacao, el mundo me parecía mejor. La explicación científica  está basada en las múltiples reacciones químicas que causa en nuestro cerebro; me entero de que el chocolate contiene más de 300 sustancias químicas. Casi me da un síncope. Toda la vida “zampando” chocolate…  ¡Estoy intoxicada!… ¡Voy a morir!

Continúo con mi investigación, y descubro que el consumo de chocolate ayuda a producir una serie de sustancias en el cerebro, entre muchas otras la serotonina, conocida como la hormona de la felicidad o del “buen rollo” y la dopamina que nos hace sentir un máximo placer, similar al de un orgasmo. Y aquí quería llegar yo… Dice la sabiduría popular que no hay mejor sustituto del sexo que el chocolate. ¿Será un mito equiparable al de las dos horas de digestión o la pérdida fulminante de vitaminas del zumo de naranja? La respuesta es no. Cualquiera que conozca bien el sexo y conozca bien el chocolate te dirá que no son comparables, aunque bioquímicamente sean iguales.

La mayoría, probablemente, elegiría el sexo antes que el chocolate, pero lo cierto es que a falta de uno podemos conformarnos con el otro para, como mínimo, paliar los males que nos provoca la abstinencia. Y aunque muchos expertos aseguran que afirmar así a la ligera que el chocolate es un sustitutivo del sexo es ir demasiado lejos, sí que es cierto que la ingesta de chocolate facilita la liberación de endorfinas, una sustancia que generan nuestros neurotransmisores y que nos hace sentir felices, estimula el sistema nervioso y mejora el ánimo. Algo así como un antidepresivo natural de venta sin receta para los malos momentos (algunos lo llaman el “prozac vegetal”), o como un orgasmo artificial mantenido en el tiempo. De hecho, el 23% de las mujeres afirma que la comida les proporciona mayor placer que el sexo, porcentaje que en los hombres se reduce al 13%. Para los amantes de la comida de ambos géneros, el chocolate se lleva medalla de oro en la carrera a la felicidad.  Y sigo investigando sobre el tema, y leo un estudio realizado en Italia bastante revelador: las mujeres que consumen a diario chocolate muestran niveles más altos de deseo que las que no tienen este hábito. Es decir, el chocolate puede tener un impacto psicológico positivo en la sexualidad femenina. ¡Tomo nota!

Nuestra literatura de tradición oral tampoco ha sido indiferente a los encantos del chocolate, que ha inspirado títulos célebres como Chocolate, The Consuming Passion, de Sandra Boynton, un superventas en Estados Unidos en la década de los 80. Habla con humor sobre el mito y afirma que “el chocolate no es nada más que un sustituto del afecto”. Esto explica porqué tras una pelea sentimental o un mal día en la oficina, zamparnos un litro de helado de chocolate es una buena terapia. De la cocina al diván, y sin pedir cita. Cierto es que las mujeres a menudo tendemos a compensar las frustraciones emocionales con grandes dosis de chocolate.

Y hablando de terapias alternativas, pienso en un libro que me hizo pasar muy buenos ratos, tantos como una buena sesión de sexo, una tarde de confidencias con mi grupo de amigas o los chocolates con churros en San Ginés a altas horas de la madrugada a la salida del Joy Eslava. Me refiero a la novela  Como Agua para chocolate, escrita por Laura Esquivel, publicada a finales de los ochenta, y luego muy bien llevada al cine. Una historia de amor y gastronomía ambientada en Méjico a principios del siglo XX. Dos jóvenes locamente enamorados, tienen que renunciar a su amor porque la madre de ella (una auténtica bruja) decide que al ser la menor de sus hijas, debe quedarse soltera para cuidarla en su vejez. No me extraña que ingiriera como si no hubiese un mañana. Se puso tan gorda, tan gorda, tan gorda, que al final explota (me parece recordar).

Aunque, contrariamente a lo que se piensa, el chocolate no suma kilos; sí el blanco -que no es tal- y el con leche -que tiene más grasas-, pero el negro, amargo, oscuro, al 70% es un auténtico placer para el paladar que apenas contiene calorías. ¿Sabías que un estudio científico ha demostrado que tomar un trozo de chocolate negro antes de la comida contribuye a una mejor digestión? Y sabe muchísimo mejor que una infusión. 

Como siempre, termino mi exposición con música de la buena. Me ha sido imposible encontrar una canción en torno al tema que no fuese “Paquito el chocolatero”, así que me he ido por el camino más dulce. Aquí os dejo Sweet Dreams, el legendario himno del dúo británico Eurythmics, con la gran Annie Lennox. Trata sobre cómo perseguir tus sueños y no rendirte ante las adversidades. ¿Pega todo no?

(more…)

Tags: ,

De menú, huevos sueltos

Me cuentan que un equipo de la Universidad de Harvard ha realizado un estudio sobre los calzoncillos. Quiero pensar que es un equipo médico, porque como sea un equipo de fútbol o de tiro con arco me temo que los resultados del trabajo no sean demasiado concluyentes. Así que, confiando en la profesionalidad y el sentido común de quienes rigen tan afamada universidad, demos por bueno el estudio. Han llegado a la conclusión los miembros del equipo en cuestión de que los calzoncillos apretados son malos para la calidad del esperma. O sea, lo que vengo escuchando yo toda mi vida, empezando por mi abuela y continuando por mi madre, mis tías, madres de mis amigos, novias y otras personas variadas. Pero es lo que tiene no tener nombre ni prestigio que te avale, que lo que dices no tiene rigor, en cambio lo dicen unos señores o señoras de un equipo de Harvard, que ya digo que no sabemos si se trata de un equipo de baloncesto o jockey sobre hielo y va a misa. La misa no suele ser un sitio donde se hable mucho de calzoncillos (sin bromas, por favor) pero me venía bien el dicho.

En resumen, que los resultados del estudio que han realizado los miembros del equipo lo ha publicado la prestigiosa revista “Human Reproduction” y viene a decir que llevar ropa interior tipo “bóxer” hace que se tenga un 25% más alta la concentración de semen en cada eyaculación y un conteo total de espermatozoides un 17% mayor y con un tercio más de movilidad en el interior del útero que los de los varones que usaban habitualmente ropa interior de marcar paquete.

Seguramente que es así, pero ahora pregunto yo: “¿Y si llevas calzoncillos tipo “bóxer” pero unos pantalones ajustados, que te estrujan semejantes partes pudendas delanteras cada vez que haces una flexión para sentarte o simplemente, el movimiento de andar?”. Y pregunto también. “¿Cómo han hecho el estudio?”, aunque bueno, eso es demasiado obvio y de mal gusto, así que lo dejamos estar. No obstante continuo con mis dudas. “¿Han tenido en cuenta la edad de los sujetos estudiados?”, porque a lo mejor han comparado a un señor de 76 años que usa calzoncillos largos de algodón, de esos hasta los tobillos, que son ajustaditos, con un chaval de 19 que lleva unos más sueltos y ya te digo yo que aunque al señor mayor le pongas todo el día en pareo, sin nada debajo y al otro le pongas un neopreno tres tallas más pequeñas que la suya, el flujo seminal del señor parecería agüilla de arroz, mientras que el del chico estaría más cerca de la burrata. Y como con el tema elegido para este magnífico post es muy fácil caer en lo chabacano y yo soy fino que te cagas, voy a darlo por finalizado.  Adiós.

P.D. Me comunican de la redacción que el equipo que ha llevado a cabo el estudio es de la Harvard T.H. Chan School of Public Health, lo que es un alivio.

(more…)

Tags: ,

Cómo ser una “it woman” a los 50. I Will Survive

En 2020 habrá 500 millones de mujeres mayores de 50 años, lo que supone un 15% de la población mundial. Estamos a mitad de camino entre las boomers y la Generación X, una generación precursora de la feminidad moderna que hemos trabajado a lo largo de toda la vida, renunciando la mayor parte de nosotras a la educación presencial de los hijos y sobreviviendo en un terreno acotado por los hombres. Hemos sentado nuevas bases de nuestra relación con el amor, el sexo, la belleza y el estilo de vida. Estamos más realizadas personalmente y profesionalmente, y más dispuestas a disfrutar de todos los placeres que nos ofrece la vida, decididas a cuidarnos mucho más que generaciones precedentes y a rebelarnos contra la invisibilidad laboral, social y cultural.

Bajo el lema “Cómo ser una it woman a los 50” se esconde una gran ironía hacia todas las it girls, influencers y blogueras veinteañeras que sacuden las redes sociales y las páginas de las revistas. No tengo nada en su contra, confieso que cierta envidia (no sé si sana o insana) por vivir en unos tiempos en los que los límites y las fronteras casi son inexistentes y las posibilidades infinitas. También cierto agradecimiento por empujarnos a ponernos al día con las llamadas nuevas tecnologías.

Fotografía de Peter Lindbergh para L’Oréal París

A las generaciones venideras, la Y, la Z, la T, les recuerdo que a nosotras nos toco vivir la llegada del CD, el PC de sobremesa, el walkman y el fin de los casetes y videocasetes, el nacimiento de Internet y la burbuja punto com en la década de los 90. Nacimos en una época de cambios, en la que los móviles no eran necesarios para saborear la vida, se ligaba vis a vis, en bares y discotecas, con la mítica frase ¿estudias o trabajas?; íbamos de compras (no de shopping) sin sospechar que en años venideros se podría hacer pulsando un botón, y la belleza y la cirugía estética no estaban al alcance de todas, motivo por el cual la imaginación volaba para sacar el mayor partido de ti misma, a través de la moda, el pelo o el maquillaje.¡Sonríe, porque hemos sobrevivido a todo ello!

Ahora nos sentimos bien en nuestra piel, nos cuidamos a fondo, exploramos universos, perdemos el miedo, llenamos nuestros días de curiosidad y nuestras vidas de experiencia. Tenemos además la capacidad económica y la madurez emocional necesaria para sentirnos atraídas por todas aquellas oportunidades que nos ofrece la VIDA, en el sentido más amplio: salud, bienestar, fitness, sexo, relaciones personales, belleza, viajes… Somos auténticas “it womans” en constante proceso de transformación.

… Y entonces viene a mi cabeza un símbolo de la música disco I Will Survive, de Gloria Gaynor, lanzada en 1978. En aquella época, muchas de nosotras rondábamos la adolescencia. En ese momento fue un grito de guerra para mis amigas y para mí y ahora se reconvierte en un manifiesto de intenciones para todas esas mujeres a las que me propongo escribir semanalmente en esta web, la de mi querida y admirada boomer Geni León.   

(more…)

Tags: ,

El rincón de Bell: Descubrimientos veraniegos

Para quienes buscáis lecturas para las vacaciones os voy a recomendar un libro que me ha fascinado. Se llama Hombres y es de Angelika Schrobsdorff. En él se narra la educación sentimental de Evelyn, su protagonista. Es un relato potentísimo e intenso sobre la supervivencia de una adolescente en pleno ascenso del nazismo y los distintos hombres que pasan por su vida. Apasionante la manera de escribir de la autora. Lectura fundamental.

Más cositas, para luchar contra la falta de firmeza y tonicidad, Esthederm ha lanzado un nuevo tratamiento que también aporta luminosidad y vitalidad bautizado como Intensive Spiruline. Cuenta con un serum y una crema intensiva. En su fórmula, como en su nombre, se encuentra la espirulina (una alga microscópica azul con propiedades revitalizantes, nutritivas y regenerantes). En la foto tenéis los dos productos y su agua celular que potencia la eficacia y la penetración de los activos. 

Y, por último, os enseño una marca de gafas diseñadas y fabricadas enteramente en España. Su nombre, Moueteyewear. A mí me las descubrió mi amigo Javier Cámara. Sus diseños son preciosos y muy variados y su página de Instagram  os puede flipar.

(more…)

Tags: ,

Verano azul, por John Queras

No hace falta vivir en un viejo barco pesquero destartalado y varado en Nerja ni tocar el acordeón para disfrutar de un auténtico verano azul. Y es que muchas fragancias se visten con el color del cielo estival y sacan a relucir su faceta más acuática. Porque cuando llegue el calor, que algún día de estos hará acto de presencia, el cuerpo nos pedirá composiciones más ligeras y frescas que nos ayuden a combatir las altas temperaturas sin renunciar por ello a nuestra seña olfativa. Sin duda, el azul marino casi cítrico es el tono de la temporada.

Eso sí, no todos los azules son iguales y su paleta cromática cuenta con una amplia variedad de matices que se adaptan a los gustos de cada uno. Jimmy Choo se ha decantado por un degradado de la tonalidad oscura de la noche para engalanar Man Blue (82 € / 100 ml), una esencia aromática con acentos de cuero para jóvenes urbanitas que han hecho de la libertad una forma de vida. En cambio, Ralph Lauren ha jugado con el azul claro y el cobalto en Polo Ultra Blue (89 €/125 ml), una eau de toilette de espíritu deportivo que combina una chispeante salida cítrica con un acorde mineral salado que captura el poder del océano y que se presenta en sociedad en la clásica petaca de la casa.

Por su parte, Yves Saint Laurent apuesta por un azul turquesa que recuerda las aguas cristalinas de una piscina en su L’Homme Cologne Bleue (94 €/100 ml), una creación que rinde homenaje al frescor a través de notas cítricas, como la naranja sanguina, el pomelo, la mandarina y la bergamota, con el toque especiado de la pimienta negra. Como colofón, el azul intenso de Dylan Blue pour Homme (86,60 €/100 ml), de Versace, un seductor cóctel elaborado con ingredientes naturales de la mejor calidad y moléculas olfativas de última generación. La nota de hoja de higuera le da un aire muy mediterráneo, mientras que el pachuli orgánico deja una estela amaderada con mucho carácter. Como ves, hay un azul para cada persona. Y hoy me despido con un anti-spoiler: al final, Chanquete la palma.

(more…)

Tags: ,

Destino Lisboa, por John Queras

Crema de afeitado de lavanda, de Ach Brito.

Crema de afeitado de lavanda, de Ach Brito. 5 €

Tanto si eres un fanático de Eurovisión como si piensas que el susodicho festival debería haber desaparecido del panorama musical hace tiempo, lo que viene a continuación te interesa. Porque la capital lusa cuenta con una larga y extraordinaria tradición cosmética for men que no todo el mundo conoce. Como muestra, valga este botón: Fabio Marques, uno de los barberos top de Lisboa, asesoró a David Beckham en la formulación de House 99. Y no es de extrañar porque los portugueses no han dejado de apostar por el afeitado de toda la vida ni siquiera cuando no estaba de moda. Ahora es muy fácil subirse a la ola de los 14 pasos, las toallas calientes y las brochas y las navajas old school. Pero hace tan solo unos años, muchos renegaban del ritual practicado por sus padres y abuelos en favor de las modernas herramientas barberiles.

Jabón de pomelo e higo, de Claus Porto. 16 €

Basta echar un vistazo al packaging de aires nostálgicos del grooming made in Portugal para darse cuenta de que tiene algo especial. En el universo beauty actual, muchas marcas miran al pasado y tratan de recuperar la estética de finales del XIX y principios del XX. Las portuguesas no, porque nunca dejaron de utilizarla. Son auténticas y sus cosméticos huelen a vieja barbería. ¿La razón? Que nunca salieron de ella. De hecho, la mayoría sigue elaborando sus fórmulas tradicionales de manera artesanal y envolviendo a mano cada producto.

Brocha de afeitar O Melhor, de Confiança. 27,95 €

Como por ejemplo Confiança, nacida en Braga y que lleva desde 1894 sentando cátedra con sus jabones y perfumes únicos. O Claus Porto, fundada en 1887 por dos alemanes que vivían en Oporto y que es toda una referencia mundial en lo que al afeitado se refiere. Y así podría pasarme hasta mañana: Ach Brito, que este año cumple un siglo y cuya crema de afeitar de lavanda se ha ganado por derecho propio el estatus de clásico o Benamôr, que mantiene la estética art-decó de 1925 y su crema de manos de alantoína es todo un icono intergeneracional.

Crema de manos Alantoíne, de Benamôr. 9,90 €.

(more…)

Tags: ,

Hachís en el neceser, por John Queras

cosmética con cannabis

Debo tener pinta de esconder algo, de no ser trigo limpio. O, por lo menos, eso es lo que piensan los encargados de vigilar los controles de seguridad en aeropuertos y estaciones de tren. Y es que, aunque el arco detector de metales no emita sonido alguno, mi maleta no pasa jamás la inspección a la primera y se me suele invitar, muy amablemente, eso sí, a compartir su contenido con el resto de viajeros.

  • ¿Lleva usted sustancias u objetos prohibidos?
  • Por supuesto que no, agente. Solo un poco de hachís en el neceser.
  • ¿Quéééé?
  • Voy a bajar las manos muy lentamente.

Antes de ser esposado y llevado a comisaría, y bajo los ladridos frenéticos de los perros policía, traté de explicarme.

El cáñamo, que es el nombre común con el que nos referimos a las distintas especies de cánnabis, es uno de los cultivos más antiguos del mundo y en China ya se conocía hace más de 8.000 años. El aceite de sus semillas es rico en ácidos grasos Omega 3 y 6, minerales, vitaminas A, C y E, antioxidantes y beta-carotenos, por lo que tiene un gran poder hidratante y es el aliado perfecto para combatir enfermedades de la piel, como la dermatitis. Además, aporta elasticidad, calma las pieles sensibles y atenúa los signos del envejecimiento. Y, aunque proviene de la misma planta que la marihuana, la variedad utilizada en cosmética no contiene tetrahidrocannabinol (THC), que es el principal compuesto psicoactivo del hachís.

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no debieron de quedar muy convencidos con mi aclaración y procedieron a abrir el neceser. Esto es lo que encontraron:

1. Perricone

Super Clean Face Wash CBx for Men, de Perricone MD. Gel de limpieza facial elaborado con fitocannabinoides procedentes del tallo maduro de la planta cánnabis sativa que elimina la suciedad y las impurezas acumuladas en los poros. 37 €.

2. The Body Shop

Crema facial Hemp, de The Body Shop. El aceite de semillas de cáñamo prensado en frío proporciona una hidratación profunda, calma la piel y la protege de las agresiones externas. 16 €.

3. Terai

Crema de manos Unión entre Cosmos, de Terai. El aceite ecológico de semillas de cánnabis sativa se combina con la avena y las flores de Bach para hidratar, nutrir y proteger la piel de las manos. 12,90 €.

Al comprobar que no era un adicto, sino solo un beauty addict, pude continuar mi viaje sin más contratiempos.

(more…)

Tags: ,